Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASLa Universidad de Verano de Maspalomas organiza una peregrinación en guagua para conocer los templos jacobeos de Tunte y Gáldar

La Universidad de Verano de Maspalomas organiza una peregrinación en guagua para conocer los templos jacobeos de Tunte y Gáldar

MASPALOMAS24H Lunes, 27 de Junio de 2022

Se celebrará el 20 de julio y tiene un coste de 25 euros, que incluye el transporte y la comida en un restaurante

 

 

La Universidad de Verano de Maspalomas ha organizado, el 20 de julio, una peregrinación en guagua por los templos jacobeos que unen la ruta del Camino de Santiago en Gran Canaria, como son las iglesias de Santiago ‘El Chico’, en Tunte, y la Iglesia de Santiago de los Caballeros, en Gáldar.

 

La ruta a pie por el Camino de Santiago conlleva cierto esfuerzo físico, pero esta actividad de peregrinación en guagua permitirá que cualquier persona pueda conocer los templos jacobeos aprovechando la ampliación, hasta el año 2022, de la celebración del año jacobeo de 2021.

 

Las inscripciones para asistir a esta excursión, que tiene un coste de  25  euros, se pueden realizar a través de la web: https://www.universidadveranomaspalomas.org/materias/100/. La inscripción incluye el traslado (ida y vuelta) en guagua desde Tunte hasta Gáldar y la comida en el restaurante Los Albores en Caideros de Gáldar

 

El Camino de Santiago de Gran Canaria es la ruta que une el sur de la isla con el templo Matriz de Santiago de los Caballeros de Gáldar, en el noroeste de la Isla. Además, parte de este recorrido, el que se inicia desde el Oasis de Maspalomas, transcurre por el trayecto que, según la tradición oral, realizaron unos marineros gallegos a comienzos del siglo XV portando la imagen de Santiago “El Chico” para construir una ermita, hoy desaparecida, en los altos de Tirajana, en agradecimiento por haber sobrevivido a un temporal en la costa cercana.

Muchos de los caminos y senderos por los que transcurre esta ruta fueron utilizados por los antiguos pobladores en los trayectos que realizaban desde el sur al norte de la Isla y posteriormente como vías pecuarias para la trashumancia y el desplazamiento de romeros por el Camino de la Plata. 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.