Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOLo que hay que recalcar, valorar y mejorar
Dunas y Faro de Maspalomas Dunas y Faro de Maspalomas

Lo que hay que recalcar, valorar y mejorar

Tom Smulders Martes, 28 de Junio de 2022

Escrito presentado por el presidente AEAT a la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana

 

No será fácil saltar dos años del calvario COVID, todavía presente, aparte de sus penurias económicas. Indudablemente ahora profundizadas por un espiral de inflación descontrolada y mezclada con la incertidumbre sobre la duración y efectos de la guerra y en estos momentos un caos en varios importantes aeropuertos de origen de nuestros visitantes, que influyen en su conjunto en el ritmo de las futuras reservas de los turistas.

 

A consecuencia, nuestra debilitada fortaleza, ahora más que nunca necesita subrayar en cada acción de promoción y acentuar lo que ahora, más que nunca, todavía es la isla de Gran Canaria:

 

Somos para el turista la completa y atractiva escapada europea a una pacífica isla tropical; que es una perla en el Atlántico

 

La Isla es pacífica, consciente de lo verde en su naturaleza pura, segura, cercana, y con enorme variedad en su abanico de su oferta turística. Todo en una escalada de categorías asequibles.

 

Las costas de nuestra isla son un gran atractivo que queremos mimar disciplinadamente. Nuestras Costas sí merecen nuestro control, no la tutela desde Madrid. La inmigración por seres humanos que también llegan a nuestras costas, en una travesía peligrosa, para ponerse a salvo de la guerra o otras situaciones inhumanas, han tenido y deben tener lo que les toca por derecho internacional. Cuestionable es la travesía de las aguas pacíficas que nos rodean, para ser usado el flujo de sus tripulantes vecinos, como moneda de cambio del flujo petróleo.

 

La belleza de nuestra costa en la parte sur no esconde, ya en tierra firme el afeamiento por dejadez. Sobre todo, destaca en lo feo, cuando lo rodea lo bueno bonito. Su litoral único, que en si es un invento de la propia naturaleza, por tanto, no tendrá que reinventarse, sino restaurarse, retocarse en el uso y sobre todo auto disciplinarse, donde procedeEs nuestra finca por excelencia y hay mimarlo como la gallina de oro.

 

En la costa, es decir su litoral chocan problemas agravados en el tiempo. No procede que nos estanquemos en el siglo 20 con esqueletos eternizados, centros comerciales obsoletos y playas mal mimadas con malos olores y suciedad en sus calles. Menudo problema para un destino de sol y playa.

 

Todo sin atractivo, ni parecido a lo que se ofrece en destinos competitivos o en el país de origen del turista. Básicas infraestructuras están deficientes. Demasiadas controversias fraternales, tristemente nos apartan de la solución lógica para semejantes destacados defectos. Para colmo, en esenciales momentos resolutivos, las trías políticas se exceden en su papel o brillan por su incongruencia en la resolución ágil unida. De todo “este sin rumbo” se aprovechan aquellos que saben aprovechar dichas debilidades para su interés personal. Pueden vivir ajenos a la ley, que milagrosamente no se aplica para ellos. Incluso piden sendas indemnizaciones en cuando se les llama al orden o se les pide la mera solidaridad.

 

A la mala imagen de los esqueletos e infraestructuras obsoletas en zonas turísticas sureñas nos perjudica la creciente falta de ánimo profesional en la parte del veterano sector extrahotelero, que rodea una ciudad fantasma.

 

El conjunto de su vital zona PIONERA necesita un facelift y de forma imprescindible un PMM-SBT para los centros comerciales, con declaración de URGENCIA por parte del CABILDO, para evitar no ser degradado progresivamente en un ya definitivo - no go – área.

 

Las Palmas de Gran Canaria entendió a tiempo el peligro y en ya dos legislaciones multicolor político (Cardona/Barbero y Hidalgo/Quevedo) puso manos a la obra de manera continuada.

 

Lo que fue la cama extrahotelera TURÍSTICA inicial del alma y inversión canario, en dicha costa sureña, en su conjunto legal, es la gran parte del 50% de nuestra oferta alojativa turística. Los todavía legales complejos turísticos sufren, con el catalizador por pasivo de la autoridad competente. Sufren por la avalancha de nuevos EU residentes, que opinan que la inmobiliaria les dio en la compra, el paso libre en el uso. La Plataforma que intenta aunarles, profundiza en la desinformación y torea al gestor turístico. Hemos hecho el ruego formal en el colegio de notarios para subrayar el debido uso turístico en el suelo turístico, pero no nos han contestado.

 

Incluso hay políticos que les cortejan y especulan con tener sus futuros votos y así olvidan su verdadero deber, que es la defensa del interés general, muchos uestos de trabajo y la coherente visión al futuro.Los “depredadores” – de nuevo (posterior a 2017) son residentes sobre todo de países europeos, se están instalando cuantiosamente en la zona turística y a continuación más de uno se dedica al alquiler turístico ilegal. De repente uno se da cuenta que así el complejo turístico ya no sirve.

 

Los turistas de antes lo han reconquistado de forma definitiva. Su idóneo suelo productivo con ello perdido. Así causando estratégica fragmentación del 2,5% aprox. de intereses opuestos del suelo del Gran destino turístico.

 

Un destino turístico necesita de la Restauración culinariamente dinámica y esencial para el Bienestar turístico. Hay de todo tipo en el mucho de lo mismo. Apartados en los mencionados y degradados espacios costeras del Maspalomas Costa Canaria y en el cumulo de la falta del ánimo renovador.

 

Pierden la oportunidad en optar por autenticidad a lo que solo destacados culinarios ganadores sí se atreven. El pollo con papas resultará un plato caro si no se crea este algo más.

 

Escasea también en Maspalomas Costa Canaria el ocio nocturno turístico. Dicen que el turista no va a los pocos locales que quedan. Ellos comparan con otros destinos turísticos y lo que tienen en su país de origen y sacan sus conclusiones. Lo que resulta en una gran afluencia en fines de semanas de población local, que reclaman lo que el cuerpo les pide, marcha. Decibelios como estrellas de calidad. Muchos locales sin permiso ni el debido control.

 

Los preparativos antes de sumergirse, para gran parte de los jóvenes, les eleva a otras esferas etílicas y a raya del polvo blanco. Ellos no duermen, ni tampoco los vecinos ni turistas cercanos. De madrugada, más sonoro, hacen la evaluación de la felicidad o de la bronca, usando los mismos estimulantes. Muchos sí saben comportarse, pero destaca y se oye más lo indisciplinado. Para dinamizar, mientras gestionamos la mejora en línea de todo lo anteriormente dicho, con cara a la primavera del año que viene tendremos que prepararnos en fomentar el turismo con actividades diurnas y nocturnas, internacionales y participativas. Implicar touroperadores y nuestras redes sociales. Mayo y Junio sobre todo, pero el Pride de mayo necesita un impulso originario. Junio va a ser nuestro mes de activación de buenas ideas y el invierno, mejor se queda con Carnaval y el Winterpride.

 

Mi preferencia es punto aparte y que es la música clásica y en estos tonos somos excelentes protagonistas. Nivel alto en lo internacional y un reclamo para muchos de nuestros turistas en el invierno. Jazz es otro reclamo.

 

Para el Turismo Activo también hay oferta de calidad en nivel internacional. Moverse en las olas del mar, recorrer el campo de golf o trotar el interior de la isla o saltar con vistas panorámicas aterrizando con paracaídas en lasdunas. Con sol y la playa, fiel símbolo de nuestra identidad del puro relax. Es de lo que gozan muchos de nuestros turistas. Merece la pena.

 

Aporta mucho a la auténtica realidad vivida y trasmitida por las redes tan vitales y sociales. Es otra parte clave de nuestra prueba de selectividad cualitativa en todo lo dicho y cuestionado o aplaudido anteriormente.

 

Una visita al interior y la capital de la isla es parte indivisa de una visita completa a nuestra isla. El trasporte público y guiado por la información de la página web www.grancanaria.com o en excursiones legales con guías oficiales son muy recomendables y merecen nuestro apoyo colectivo. Importante a su vez es avisar del medio engaño, cuando ya durante décadas existen sin impedimento efectivo, ambulando por las calles y complejos turísticos los repartidores de los folletos de la ruta de las mantas. Otro despropósito donde falla, a nuestro estupor, el conjunto de la “autoridad”

 

Es hora de por fin cerrar filas y tomar decisiones ya en mimar a los clientes. Con disciplina y unión del buen criteriose uno verá que podemos realizar la buena vida vacacional, para turistas y nosotros, los que dignamente viven, como empleado o gestor, de El Turismo. Es crear una permanente hoja de ruta, aunar a los profesionales, tanto los políticos que se atreven tomar decisiones y los gestores en “Turismo“, son las claves de toda actuación, a sabiendas, que todos dependemos de nuestra conectividad aérea. NO nos merecemos barreras ecológicas, ni estranguladores suplementos del precio del vuelo, que se basan en la huella de carbono, sin evaluar si acaso aquí tenemos la mano de la gestión más limpia que aquellos muchos que aplauden a que lo verde es el color de moda y a cualquier precio. Estamos por la labor y lo estamos demostrando.

 

Por tanto, mejorar lo que de nosotros depende y saltar el sistema kafkiano, en el progreso de la mejora. Asediar si es preciso el bastión madrileño o europeo, sin perder el valor ni identidad, bajo el lema “No RIP sino RUP”.

 

Tom Smulders presidente AEAT

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.