Estará ubicado en San Bartolomé de Tirajana y su producción anual será capaz de abastecer a más de 9.700 viviendas
Contará con una extensión de más de 400.000 metros cuadrados y estará compuesto por más de 40.000 unidades de módulos fotovoltaicos
Nace con la vocación de convertirse en un centro de investigación tecnológica en el que habrá cabida para la formación y el fomento del conocimiento.
La empresa SM Energy Advence ha presentado en sociedad el proyecto de creación del Parque Tecnológico de Energía Solar de Gran Canaria. El acto se ha celebrado en la sede de la compañía, en calle Cano de Las Palmas de Gran Canaria, y ha contado con la participación del consejero de Transición Ecológica de Canarias, José Antonio Valbuena; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el tercer teniente alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Antonio Pérez, la Alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Conchi Narváez, que ha intervenido de forma telemática, y el presidente de la compañía, Santiago Marrero.
El proyecto tendrá una extensión de más de 400.000 metros cuadrados y estará compuesto por más de 40.000 unidades de módulos fotovoltaicos. Con el objetivo de aprovechar, de forma respetuosa, los recursos naturales de la isla, estará ubicado en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en el barrio de Lomo Gordo, una de las mejores zonas de Europa en lo que a radiación solar se refiere.
Asimismo, albergará espacios de producción y almacenamiento de energía como invernaderos solares inteligentes, proyectos de bioagrovoltaica, energía solar fotovoltaica flotante y generación de hidrógeno verde, con la intención de suministrar a un ecosistema productivo y empresarial alrededor de la energía solar. Se estima que el Parque Tecnológico de Energía Solar de Gran Canaria produzca unos 48.518.388,80 kWh al año, equivalente a dejar de emitir a la atmósfera 37.000 toneladas de CO2 y plantar 537.000 pinos canarios. Su producción anual será capaz de abastecer a más de 9.700 viviendas.
La organización, comprometida con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, estará gestionada por profesionales del sector de las energías renovables y cuenta con unos objetivos claros: contribuir a la descarbonización de Canarias, incentivar la innovación tecnológica y lograr gestionar las energías renovables de una forma más fácil. Además, este parque nace con la vocación de convertirse en un centro de investigación tecnológica en el que habrá cabida para la formación y el fomento del conocimiento.
El Parque Tecnológico de Energía Solar de Gran Canaria aportará beneficios tangibles como la mitigación del cambio climático, la creación de conocimiento, de empleo local –unos 546 puestos de trabajo- y la actividad económica verde. Además, reducirá la dependencia energética del Archipiélago gracias a la explotación sostenible de los recursos locales y priorizará la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de contribuir al progreso de la sociedad y al cuidado del planeta.
Los intervinientes en el acto resaltaron la necesidad de trabajar en la colaboración entre iniciativas privadas como esta y las administraciones públicas para vencer “las trabas administrativas y burocráticas” que, en muchas ocasiones, dificultan la materialización de este tipo de proyectos.