Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
CONFIDENCIALUn hospital para niños: Colombia busca a Lopesan para que le devuelva dinero

Un hospital para niños: Colombia busca a Lopesan para que le devuelva dinero

Dácil Santana Miércoles, 27 de Julio de 2022

Las autoridades diplomáticas de Colombia en España han pedido este mes de julio a Madrid vías de entendimiento para que Lopesan responda financieramente por la obra de un hospital materno infantil que quedó atascado porque el socio de Lopesan, que se llama Fronpeca, está en paradero desconocido y la parte grancanaria es la única que tiene capacidad de respuesta financiera. Según el cronograma inicial la primera fase debía entregarse el 23 de octubre de 2012. Pero no pudo. Ante los incumplimientos y la falta de capacidad financiera del consorcio Lopesan Fronpeca se declaró unilateralmente la caducidad del contrato el 8 de noviembre de 2013.

El consorcio conformado por las empresas Lopesan Asfaltos y Construcciones Sucursal Colombia y Herreña Fronpeca Sucursal Colombia, tendrán que pagarle al Hospital Universitario de Neiva, los perjuicios económicos que a título de daño emergente y lucro cesante causados por el incumplimiento del contrato de obra 242 de 2011. La condena en abstracto fue decretada por el Tribunal Administrativo del Huila, al fallar la primera de las tres demandas que cursan por esta obra.

De los 22.000 metros de construcción Lopesan y Fronpeca solo intervinieron 800 metros en el primer piso. Ahora, Colombia quiere terminar los cinco pisos, incluyendo las obras de urbanismo, redes hidrosanitarias, redes eléctricas, la red contra incendio, la red de voz y datos, y las instalaciones de aire acondicionado y las redes de gases medicinales. Igualmente la instalación de los equipos mecánicos, entre ellos tres ascensores, los aires acondicionados, equipos sanitarios y de cocina y obras de urbanismo.

La obra registra algunas dilataciones en los muros de fachada, se detectaron recubrimientos insuficientes en los refuerzos y humedades en muros y placas, fallos en impermeabilización en terrazas y cubiertas y deterioro por la parálisis aunque subsanables. Un informe definitivo deberá entregarse en unos 15 días con la participación de patólogos de Estados Unidos y Canadá, que le permitirán corregir los hallazgos a ver si la obra puede abrir entre octubre y noviembre de 2023

La primera fase se proyectó en un área aproximada de 13.511 metros cuadrados y contemplaba la cimentación, estructura, cerramiento, acabados parciales en el sótano e instalaciones y acabados en los primeros tres pisos donde funcionaran urgencias pediátricas y maternas, cirugía, hospitalización, UCI, unidad de apoyo y diagnóstico, parqueaderos, suministro de tres ascensores para personal y servicios para el hospital. La segunda construcción del cuarto y quinto piso y los dos ascensores faltantes.

El complejo arquitectónico, iniciado en el 2008 no alcanzó a ejecutarse en los plazos previstos en el contrato original ni en las prórrogas adicionales que se le otorgaron al consorcio constructor. La obra fue adjudicada al consorcio Lopesan Fronpeca y ambos nunca terminaron la obra. La obra civil comenzó en noviembre del 2011 en medio de serios inconvenientes de diseño, invierno, falta de suministros, y desde luego, problemas financieros de Fronpeca.

 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.