Jueves, 30 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
CONFIDENCIALTurismo soporta 110 millones de AIEM que se decide en Las Palmas

Turismo soporta 110 millones de AIEM que se decide en Las Palmas

Dácil Santana Lunes, 08 de Agosto de 2022

En Las Palmas se decide que sus funcionarios por 'dedazo' vivan en apartamentos del sur en lugar de destinarlos al turismo y en Las Palmas deciden que hoteleros y restauración paguen 110 millones de euros de sobrecostes por importar desde un somier para renovar un hotel a una marca de zumo que no se fabrique a granel en Tenerife y que demande un turista alemán. El consenso búlgaro siempre a favor de los industriales de Las Palmas y nunca para los canarios está a punto de saltar por los aires, máxime cuando los empresarios del sector turístico han sido irradiados de la cúpula de la patronal de Las Palmas en un momento de emergencia energética y económica. Un consenso cogido por alfileres por el apoyo de la prensa de Las Palmas, que consumen el 0,9% de los 865.756 grancanarios.

 

Las empresas que se dedican al turismo y al ejercicio de ese bien de interés general que se llama la atención a los turistas y población residente han pagado 110 millones de euros por el AIEM, el impuesto aduanero que se usa para defender la producción industrial canaria y que mayormente está en manos de empresas no canarias. Los señoritos de Las Palmas tirando de turismo para potenciar empresas abocadas a la quiebra como JSP, que fue la primera en presionar para instalar esta herramienta recaudatoria.


El gobierno ha empleado matemáticas trucadas comparando la recaudación de 2022 con los datos de 2019 cuando en 2019 no hay la inflación actual. Sabiendo que estas cosas las tratan los expertos, Hacienda mandó el comunicado un sábado con la vieja tesis de que la gente lee estas cosas en periódicos de papel, que solamente leen menos del 1% de los grancanarios.

Entrando en la versión oficial se dice que es buena noticia que por el IGIC se haya recaudado "931 millones de euros, un 11,7% más que durante el primer semestre de 2019, el último año de normalidad (literal) económica". En Las Palmas intentan tranquilizar a los empresarios diciendo que el "crecimiento del gasto público supera el incremento de la recaudación en más del doble". La 'confiscación' del IGIC durante entre enero y junio, año del ataque de Rusia a Ucrania, fue de 931 millones de euros y Hacienda lo compara con los datos de 2019 cuando el Covid19 fue en 2020 y en agosto de 2021 ya estaba cerca del 70% de los canarios vacunados. Pero la hacienda de las islas no quiere ni por asomo que se hable de lo recaudado en 2020 y 2021.

La recaudación acumulada de IGIC, el AIEM y el Impuesto de Matriculaciones alcanzó los 1.054 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% sobre 2019. Aquí es de donde salen los 110 millones de euros por el AIEM y 8,5 millones por el Impuesto de Matriculaciones. Tributos propios y cedidos, 482,6 millones de euros, un 9,3% más que el primer semestre, siempre, del ejercicio de 2019.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.