Desde Juan Grande a El Pajar. Los intereses de Grupo Masaveu en el sur de Gran Canaria se amplían. La división de energías renovables del grupo tiene en esta carta su apuesta para que la cementera de El Pajar tenga energía sin emisiones contaminantes en un 100%, uno de los compromisos medioambientales con los que defiende la planta industrial.
Los Masaveu forman parte destacada del capital de EDP Renovaveis, filial del grupo portugués EDP, ha enviado al Gobierno la documentación del proyecto del que será el mayor parque de eólica marina de España en el sur de Gran Canaria. Se trata del parque de eólica marina Gran Canaria Este, que tendrá una potencia instalada de 144 MW y que lo convertirían en el más grande desarrollado hasta la fecha en aguas territoriales españolas.
Este parque estará situado en el espacio marino en el sur de la isla de Gran Canaria, en una de las zonas donde mejores vientos se pueden tener ya que es donde se están preparando varios proyectos de eólica marina. La gallega Greenalia está trabajando con cinco proyectos de 50 MW cada uno. El primero de ellos, Gofio. En septiembre de 2021 la compañía anunció la puesta en marcha de otros cuatro proyectos para sumar un total de 250 MW. Teniendo en cuenta la potencia instalada, lo más probable es que EDP Renovaveis, construya 12 plataformas de eólica flotante para instalar sobre ellas aerogeneradores de 12 MW en cada una de ellas. A día de hoy solo GE con su Haliade X de 12-13 MW y Siemens Gamesa con su SG 14-222 DD de 14 MW nominales fabrican enormes aerogeneradores para estos proyectos.
La operación de EDP en Tirajana forma parte de 1.500 millones de euros en el desarrollo de proyectos de energía eólica renovable en el océano de 2022 al año 2025, reforzando su compromiso de acelerar la transición energética. Hay una 'joint venture' participada al 50% por EDPR y Engie, que está focalizada en el ámbito de los parques flotantes en alta mar.