El ecommerce mantiene su peso en el sector de la moda, después de más de dos años de pandemia en el sur de Gran Canaria. El año pasado, las compras online coparon el 20,8% del total de ventas de la industria textil en España, frente al 20,6% de 2020 y al 9,5% de 2019. En esa línea, el sur de Gran Canaria se consolida como un centro clave para este tipo de negocios donde se engancha al turista en lo presencial y se le fideliza en lo remoto. Para que la orquesta de ventas funcione la batuta la llevan Neha y Lal Kundlani bajo la mirada atenta a que nada desafine de Kumar Kundlani Parmesh y a otros niveles Kanhiyalal Kundlani. Este mes de agosto el grupo Kundlani, una familia muy apreciada en Maspalomas y El Tablero, ha abierto una nueva tienda en Jandía.
Así, de poner en marcha un negocio en el centro comercial CITA una de las empresas de Tirajana que revolucionan la red con los precios digitales en productos de moda es de grupo Kundlani. Mosfashion nació en 2001 en Playa del Inglés, con una pequeña tienda y un gran afán de superación y pasión por la moda. Hoy, los dos hermanos han creado una cadena de tiendas de más de 25 establecimientos repartidos por toda Canarias con unos activos de 10.209.410 euros, un patrimonio de 8.212.898 euros y unos 499.440 clientes antes de la pandemia de Covid19. Gracias a este tipo de negocios el sur de Gran Canaria sube peldaños en el ranking de penetración de la moda online, y se posiciona como uno de los mercados más fuertes asociados al turismo.
El crecimiento y expansión permitió a los hermanos apostar por tiendas especializadas, como son Mosport en deporte, Hensi, que concentra zapatos y complementos del mercado, y, Boss Store, la primera tienda Boss Green de Europa y la segunda en el mundo. Las tiendas están en las zonas turísticas más reconocidas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.
Pero no todo es vender en presencia de turistas. Desde su sede en El Tablero los hermanos Kundlani ejecutan envíos de moda online a toda Canarias y Península, parte de Europa y EE.UU de marcas internacionales como Hugo Boss, Tommy Hilfiger, Polo Ralph Lauren, Guess, Moschino, Versace, Armani Exchange o Michael Kors, Ray-Ban, Gucci, Prada, Jimmy Choo, Fendi, Dior, Chopard, Balenciaga, Chloé, Cartier, Saint Laurent y Mont Blanc. Según datos recogidos del informe de la moda online, elaborado por Moda.es con la colaboración de Kantar, uno de cada cinco euros desembolsados por los consumidores en productos textiles corresponde a compras realizadas por internet. El 46,8% de la población nacional mayor de 15 años adquirió algún producto por esta vía, frente al 44,3% de 2020 y el 32,5% de 2021, lo que confirma este crecimiento. De estos compradores, cerca del 68% realizaron al menos dos compras online.
Frente al año pasado, esta industria sí ha registrado un leve descenso en el volumen de productos adquiridos en el canal online, pasado de una cuota del 16,1% en 2020 al 15,6% en 2021. La evolución de la cuota ha sido desigual a lo largo del año pasado, con picos en fechas clave, como rebajas (febrero, del 30,3%) o la campaña de Black Friday (noviembre, del 22,3%). Este informe de la moda online en España también revela datos sobre el comportamiento de los consumidores. Por ejemplo, los descuentos y promociones perdieron relevancia en las ventas online: si en 2019 el 61,4% de las compras online corresponden a productos rebajados o con promociones, este ratio descendió al 48% en 2020 y al 46,4% en 2021. Por otra parte, los pure players ganaron el terreno perdido en 2020 frente a los retailers tradicionales. Los nativos digitales, que hasta 2015 concentraban más de la mitad de las ventas de moda online, concentraron el 38,7% de las ventas de moda online en 2021, frente al 32,5% del año anterior.






















