La continuidad o no de la cementera que la Corporación Masaveu tiene en San Bartolomé de Tirajana un asunto espinoso que puede dar un giro inesperado para forzar a que la empresa acepte la teoría del sector hotelero y de parte del Gobierno de Canarias para mudarse al puerto de Arinaga o el interior del puerto de Las Palmas. Los datos oficiales del Gobierno de Canarias a los que ha tenido acceso Maspalomas24H este lunes que la planta cementera de Santa Águeda tiene una cuota de mercado superior al 50% y en morteros y hormigones no refractarios los Masaveu en Ceisa tienen una cuota de negocio del 98% y, por tanto, pedir la salida del cemento del AIEM sería una medida 'in extremis' para forzar a que la empresa cambie de opinión. El nuevo ciclo del AIEM se revisará en 2027 pero el Gobierno de Canarias tiene margen de maniobra.
La Dirección General de Competencia de la Comisión Europea puede revisar cambios del Reglamento General de Exención por Categorías (Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión) si los límites en relación al volumen de negocio para que las empresas canarias puedan acogerse a las ayudas regionales de funcionamiento contenidas en el REF son contradictorias con el espírutu de la norma. Ese cambio solamente hay que notificarlo y entraría en vigor para el cemento el 1 de enero de 2023 con un argumento simple: es para reducir el coste de las obras públicas previstas por el Feder en las islas así como en los programas NextGeneration de la UE.
Se trata del arancel que hay para la importación de cemento en las islas. Esta ayuda de Estado de la UE se llama AIEM y genera que los competidores de Ceisa en Tirajana tengan que soportar, como ocurre con la harina de Arinaga, un sobrecoste del 15%. Fuentes del sector empresarial de Las Palmas indicaron que si la cementera es esencial para la economía de las islas "queda acreditado que se le puede quitar el AIEM al cemento dado que con el arancel se está fomentando un presunto monopolio". De esta forma, se espera que el grupo Masaveu afloje en sus operaciones de presión a las autoridades de las islas con la existencia o no de la cementera de Santa Águeda. Las mismas fuentes indicaron que "es una carta que se está moviendo en las alturas para que haya una solución eficaz".
La Ley 20/1991, sobre la importación de los productos derivados de las industrias de productos minerales no metálicos, entre los que se encuentra el cemento, tributan en IGIC a un tipo impositivo reducido. Al margen de lo anterior, están sujetas al AIEM la importación de los bienes incluidos en el Anexo IV de dicha Ley con las posiciones estadísticas: 2523290000 Cementos hidráulicos, cemento portland que no sea blanco. Su importación tributa en AIEM al 5%. Los demás cementos hidráulicos que no sean clinker o portland. Su importación tributa en AIEM al 5% para cementos hidráulicos, cemento portland que no sea blanco.