El presidente del Puerto de Las Palmas, Luis Ibarra, espera poder visitar las obras de remozamiento de la cúpula del Faro de Maspalomas antes de febrero de 2023 con la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez. La obra que ejecuta una empresa de Valencia por valor cercano a 300.000 euros ayudará a mejorar la capacidad de esta herramienta marítima entre marineros y pescadores así como practicantes de ocio marítimo. Las obras para la ejecución del proyecto han comenzado formalmente este mes de septiembre y acabarán para el mes de enero de 2023.
La construcción del faro fue objeto de un pormenorizado estudio previo realizado por el ingeniero teldense Juan de León y Castillo, dejando por escrito hasta el más mínimo detalle, de modo que la obra quedase resuelta desde su proyección. Para su construcción se eligió un lugar libre de dunas y que ofrezca un cimiento sólido, en este caso de areniscas, elevado sobre el nivel del mar tan sólo 2,20 metros.
El Faro de Maspalomas forma parte de la infraestructura farera de valor histórico existente en las Islas Canarias. Este inmueble se ubica en el extremo sur de la isla de Gran Canaria, en la Punta de Maspalomas y cumple con la función de balizar para la navegación marítima la costa sur de esta isla, abarcando una franja costera que va desde la Punta de Arinaga, cubierta por el faro de Arinaga al noreste y la Punta del Castillete, cubierta por el faro de esta punta en Mogán. Se encuentra enclavado en la Punta de Maspalomas, junto a las dunas, charco y oasis del mismo nombre, zona pionera del turismo en el sur de la isla. Se trata del faro más popular de Canarias, símbolo de Gran Canaria, reconocido como Bien de Interés Cultural desde el año 2005, tratándose de uno de los faros más antiguos de Canarias que aún sigue en funcionamiento.