La escuela de ciclismo de Maspalomas, ‘Free Motion Bike Project’, abre segunda temporada en este año 2022. Maspalomas Bike Project, ahora con el apoyo de Free Motion, fue la primera escuela de ciclismo de San Bartolomé de Tirajana, y ahora afianza su trabajo con los jóvenes de la isla al dar el pistoletazo de salida a esta nueva temporada.
La escuela abrió sus puertas el pasado mes de enero con el objetivo de educar en valores y promover el deporte entre los más pequeños, y en estos primeros ocho meses ha recibido a niños y jóvenes de entre 6 a 14 años en el Parque Sur.
El club está gestionado por profesionales del ciclismo, lo que garantiza la mejor formación y acompañamiento para quienes quieren disfrutar del deporte al aire libre desde edad temprana y hasta la adolescencia. La cada vez mayor demanda de este deporte y el interés que despierta en todas las edades ha consolidado esta primera escuela del municipio que sigue el lema “Escuela de ciclismo y escuela de valores”.
Entre los monitores de la escuela Maspalomas Bike Project destacan profesionales reconocidos del ciclismo en la isla, como Blas Rivero, campeón de Canarias MTB, ganador en Fuertebike y podio en Fudenas; además de Daniel Docaro, licenciado en Educación Física.
La escuela se celebra los martes y jueves de 17 a 18.15 horas en la calle Mar Caribe, Meloneras. Para garantizar la seguridad y la formación en mantenimiento, la escuela tiene a Free Motion como principal patrocinador y a sus expertos como parte del proyecto.
‘Maspalomas Bike Project’ se asienta en tres ejes fundamentales, centrados en promover, desarrollar e inculcar. Promover la práctica deportiva y la actividad física saludable, regular y dosificada en los jóvenes; desarrollar aptitudes y actitudes personales, con el fin de fomentar la cultura del esfuerzo, la autoestima, la responsabilidad y el espíritu de superación; e inculcar valores sociales de trabajo en equipo, fomentando la colaboración, el compromiso y la buena convivencia entre los compañeros y compañeras de juego, son solo algunos de sus objetivos, y valores fundamentales que mueven su actividad.
Desde los primeros pedales a la autonomía
La escuela tiene tres categorías, con una modalidad inicial de benjamines o ‘promesas’ para niños y niñas de entre 6 y 9 años, que es extensible para cualquier otro niño de otra edad que no sepa montar en bici y quiera aprender.
En esta modalidad, los monitores se centran en que los participantes aprendan a montar en bicicleta, que se familiaricen con el manejo de la bicicleta y desarrollen su esquema corporal, la coordinación dinámica general y las cualidades perceptivas a través de juegos, con los que se trabaja la velocidad de reacción y se inician en el desarrollo de la resistencia aeróbica.
También aprenden habilidades básicos para el ciclismo como el uso de frenos, seguridad pasiva y activa, manejo de los cambios, y a usarlos en los diferentes terrenos de practica, en tierra y asfalto. La escuela también ahonda en hábitos deportivos, higiénicos y saludables, sobre el mantenimiento de la bici y cómo cuidar el material y ayudar al compañero.
En la categoría Principiante / Alevín (10-12 años), la actividad de la escuela se desarrolla e el entrono del Parque Sur - Mercado municipal y tiene entre sus objetivos que los participantes mejoren el esquema corporal y las capacidades físicas (resistencia aeróbica, velocidad reacción, coordinación dinámica general, fuerza, y flexibilidad), la técnica individual y en aspectos tácticos propios del ciclismo como los relevos, demarrajes, ir a rueda, todo ello a través de juegos y ejercicios con la bicicleta.
Los participantes adquieren también conocimientos mecánicos de la bici y se inician en la circulación urbana, las señales de trafico, los espacios prohibidos y destinados a ciclistas en grupo, para hacer deporte con seguridad y de la mano de profesionales de esta disciplina deportiva.
Para los participantes de Infantil (13-14 años), el ámbito de actividad de la escuela es el Parque Sur y sus cercanías, con una formación y práctica para mejorar e rendimiento y condición física, la técnica individual mediante situaciones reales, tácticas y técnicas que se dan en el ciclismo, con el objetivo de potenciar mecanismos de percepción, análisis, decisión y ejecución necesarios para responder ante cualquier situación dada. En esta etapa, los amantes del ciclismo se esfuerzan en sacar su máximo potencial como deportistas, aumentando la autonomía, con una iniciación en los principios básicos del entrenamiento, las herramientas de medición (Fr C, cadencia) y los hábitos necesarios para poder continuar desarrollándose como deportistas y personas.
La seguridad, potenciar y explotar este deporte con el perfeccionamiento de la circulación urbana e interurbana, conocer las medidas de seguridad activas y pasivas sobre la bicicleta, en rutas adaptadas a su edad, y con el fin de poder desarrollar conocimientos sobre la mecánica y el mantenimiento de la bici, son solo algunos de los objetivos del trabajo en este rango de edad.