Viernes, 31 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
SURESTEVídeo: Shabat Shalom, Tirajana acoge la primera sinagoga de Canarias

Vídeo: Shabat Shalom, Tirajana acoge la primera sinagoga de Canarias

Idaira Sánchez Miércoles, 05 de Octubre de 2022

El sur de Gran Canaria acoge el primer hogar encuentro espiritual de los judíos en la isla en la calle Doctor Marañón 69 de Santa Lucía de Tirajana, todos los sábados a partir de las 4 de la tarde. Bajo la dirección de Guido Ben Martín, que es canario desde hace 22 años cuando llegó de Colombia a Canarias en el año 2.000. Licenciado en administración de empresas trabaja como oficial de albañil como una metáfora de lo que busca en la vida.

En la islas hay pocos oficialmente pero llevan toda la vida en las islas. En Gran Canaria hay población judía desde 1402 y 1496. Sería desde mediados del Siglo XIX cuando se articula una una comunidad sefardí de Marruecos con Monti Energui, nieto de un judío de Alkazarquivir nacido en Melilla (España). Su padre, Félix, decidió trasladarse a Canarias dado el esplendor económico de la década de 1860. Junto al tangerino rabí  Salomon Zhrein dieron un gran impulso a la comunidad, de unas 26 familias muy discretas: la sinagoga , por ejemplo, no es reconocible como tal desde fuera. La sinagoga de Tenerife desapareció tras la muerte, en 1989, de José Assor Benchimol, que era quien la mantenía en pie

Por los archivos de los que se dispone, la sociedad conversa canaria rondaba las cuatrocientas personas, distribuidas de forma general entre Tenerife y la isla de La Palma, las últimas islas en incorporarse a la corona española. Llevaban una vida judía en secreto pero que era de dominio público y no parece haber habido problema alguno con ello. Es más, se dieron casos curiosos como por ejemplo el de la disolución de una cofradía cristiana cuadno se descubrió que uno de los miembros era cristiano nuevo: no echaron ni delataron al cripto-judío, sino que disolvieron la sociedad para que no proliferara un sistema de castas. En el S XVII, hubo una segunda oleada de judíos que se asentaron en Canarias por la firma del Tratado de paz de Londres entre España e Inglaterra, en 1604. Judíos que van a desarrollar el comercio del azúcar y el vino.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.