Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASRecogida de la hoja de la palma seca en Ayagaures

Recogida de la hoja de la palma seca en Ayagaures

MASPALOMAS24H Sábado, 08 de Octubre de 2022

En el evento, que tendrá lugar este domingo, 9 de octubre, participarán la consejera del área, Inés Jiménez, y los de Sector Primario, Miguel Hidalgo, y Cooperación Institucional, Carmelo Ramírez, junto a vecinos y vecinas, y personas voluntarias

 

La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria ha impulsado la celebración por primera vez de la ‘Recogida de la hoja de la palma seca’, que congregará este domingo, 9 de octubre, en Ayagaures, en San Bartolomé de Tirajana, a vecinos y vecinas de la zona, a personas voluntarias y a responsables de la Corporación insular, para reconocer la labor que realiza la ciudadanía para preservar el entorno y continuar potenciando la conservación de los recursos naturales de la Isla.

 

Esta iniciativa se desarrollará al amparo de la denominada ‘Custodia del Territorio’, una herramienta de gestión que facilita las iniciativas voluntarias de conservación de la naturaleza, el paisaje y el patrimonio cultural en fincas privadas y públicas y que tiene su reflejo en la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Así, con este enfoque y primando la participación vecinal y ciudadana y la cooperación público-privada, la Consejería de Medio Ambiente de la Corporación insular, a través del encargo del ‘Servicio de Conservación y Mantenimiento de Palmerales y Árboles Singulares en la isla de Gran Canaria’ a la empresa Gesplan y en colaboración con el Ayuntamiento, ya ha actuado en el palmeral de Ayagaures Alto. 

 

En este evento participará la consejera insular de Medio Ambiente, Inés Jiménez; el titular de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, y el responsable de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez.

 

 

[Img #9477]

 

 

El propósito del Cabildo de Gran Canaria es promocionar la figura jurídica de la Custodia del Territorio, que favorece la colaboración público-privada en este ámbito y posibilita la implicación de las y los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y cuidado del entorno, el patrimonio y los recursos naturales, culturales y paisajísticos de Gran Canaria, entre los que destacan los palmerales de ‘Phoenix canariensis’ y en este caso dentro del Parque Natural de Pilancones. La finalidad de la Consejería es que este instrumento se haga efectivo otros años y en otros espacios de la Isla.

 

 

Así, en aras de reconocer el esfuerzo ciudadano y con la colaboración de la Unidad Phoenix, cuadrilla especializada perteneciente al Servicio contratado por el Gobierno insular, este domingo se recrearán estas labores y se procederá al acopio de hojas secas de palmeras en ámbitos públicos, como cauces de barrancos, para su posterior triturado. Igualmente, con el fin de reducir la carga de material vegetal ignífugo, se desbrozarán amplias zonas de cañaveral.

 

 

A la vecindad, propietarios de suelos agrícolas por lo general abancalados, y a las personas voluntarias convocadas por la asociación de vecinos Pilancones de Ayagaures, les corresponderá la recogida y traslado de hojas de palma seca de las fincas privadas hasta determinados puntos cercanos a caminos y carreteras públicas, para que el personal de la cuadrilla pueda desbrozar o triturar dichos restos vegetales, que se aprovechan para cubrir los bancales agrícolas, a modo de acolchado de los terrenos.

 

[Img #9476]

 

 

Y es que esta tarea se ha venido realizando en los últimos años por iniciativa de los propios vecinos y vecinas, al objeto de mantener limpios los terrenos agrícolas y aminorar el riesgo de peligro de incendios forestales. A ese empeño vecinal, apoyado por personal voluntario, se le ha sumado este año la cooperación de la Unidad Phoenix del Cabildo, que mantendrá esa colaboración, ya que desde el Cabildo se confía en que la ciudadanía continuará conservando en adecuadas condiciones las zonas agrícolas privadas y cambiando así la estructura de la masa vegetal, para que sea menos propensa a la propagación de fuegos.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.