Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
CONFIDENCIALElaborado en Canarias: Kalise empeora y Tirma vende más

Elaborado en Canarias: Kalise empeora y Tirma vende más

Dácil Santana Domingo, 09 de Octubre de 2022

Las chocolatinas para el segmento poblacional insular de clase media baja mejoran y los postres, que se suponen un producto estrella en hostelería y turismo, no. Kalise y Tirma, marcas propiedad de Proneinca, afrontan la reapertura del turismo del sur de Gran Canaria con disparidad de fortalezas. La gente prefiere comida seca ante derivados lácteos. Se trata de empresas de la que el presidente de Asinca, Virgilio Suárez, tiene una alta influencia por ser un grupo familiar. Kalise, que dirige Javier Suárez, cerró 2021 con peores resultados que en el periodo de confinamiento del turismo por la pandemia del Covid19. De un resultado de explotación de 2,2 millones de euros ha pasado a unas pérdidas en este capítulo de -2.087.879 euros. El ROS se ha ubicado en -4,20 %, el ROE en -2,92 % y el ROA en -2,23 %. 

Por su parte, Tirma, ha mejorado sus cuentas: en 2021 ingresó 29,6 millones de euros frente a los 28,9 millones de euros del año del confinamiento. La empresa que dirige el presidente de Asinca, Virgilio Suárez, mejoró su Ebitda en 2021 con 4.074.628 ante los 2.911.980 euros de 2022. El resultado de explotación de Tirma pasó de 1,5 millones de euros a 3 millones de euros reduciendo a la mitad la deuda de la empresa que en 2020 era de 8 millones de euros y en 2021 se ha quedado en 4,4 millones de euros. Mientras hay un declive total en Kalise en Tirma el patrimonio neto se ha quedado en 27,5 millones de euros de 2021 ante los 24,2 millones de euros.

La empresa de Las Palmas tiene en el sur de Gran Canaria múltiples intereses pero en el ámbito alimentario no levanta cabeza por la presencia de mejores precios en cadenas de alimentación y porque la venta de helado en el sector hotelero está contando con fuerte competencia. Tras JSP, es la única empresa industrial del sector lácteo que hay en Gran Canaria. Sin embargo, la salida de Leche Millac apenas ha sido aprovechada para ganar simpatía entre los consumidores en ámbitos como derivados. Si en 2020 Kalise cerró el año ingresando 51,6 millones de euros en 2021 esa cifra bajó a 48,7 millones de euros. De un resultado de explotación de 2,2 millones de euros ha pasado a -2.087.879 euros y el Ebitda se ha hundido de 4,9 millones de euros a 723.124. La deuda se mantiene en 10 millones de euros.

 

Etiquetada en...

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.