Martes, 23 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
HISTORIAEddy Merckx enamorado de Maspalomas
Eddy Merckx y Felipe del Rosario Eddy Merckx y Felipe del Rosario

Eddy Merckx enamorado de Maspalomas

Felipe del Rosario Betancort Sábado, 15 de Octubre de 2022

Hay opiniones que merece la pena recordar, y hacerla saber, y más  con el tiempo si recordarla con cariño, y sobre todo si es de un súper campeón del mundo, declarado como el mejor de todos los tiempos. Yo he tenido la suerte de entrevistarle a nuestro protagonista hasta en dos ocasiones, donde en su día, auguraba un gran futuro a un joven corredor, que con el tiempo se convirtió en otro gran campeón internacional, como era Miguel Indurain.

 

La primera entrevista que le realicé a Eddy Merckx, fue en la casa de una excelente persona, servicial y desinteresado como era, y es Juan  Morales, amantes del deporte y del ciclismo, tenis, etc., en un ambiente de buena amistad con brindis, comentarios, diálogo,  allí estaba también aparte de Juan Morales, los ciclistas Eddy Merckx, el abulense Julio Jiménez, los belgas Paul Dispaepe –serio y digno rival del español Guillermo Timoner-, el excampeón de Europa persecución tras moto en pista en los años 1960, 61, 63 y 64, además de conseguir cuatro segundos puestos en esta misma especialidad en los campeonatos del mundo, tras el corredor mallorquín. El otro ciclista presente en dicha reunión, y atento a la charla que mantenía con Eddy Merckx, era el belga Maurice Mollin, quien fuera vencedor en 1948, de la prueba Leija - Bastogne - Leija, logrando ese mismo año un tercer puesto en la también prestigiosa prueba de la Copa Desgranga Colombo.

 

[Img #9536]

 

Una vez comentado las personas presentes en dicha tarde de un ambiente fabuloso entre brindis, comentarios e historias para recordar vamos con nuestro protagonista donde Eddy Merckx, era un enamorado de Gran Canaria, -hasta tres ocasiones estuvo en nuestra isla- venía a descansar y disfrutar de la soleada zona sureña, al tiempo que daba unos paseos en bicis por carreteras grancanarias con varios amigos,  y todas la visitas a nuestra isla, la primera fue en su luna de miel, en 1967, en Maspalomas, la segunda vino a entrenar en 1970, y la última fue en diciembre de 1990, pasando las Navidades con su familia, en todas se hospedaba en Maspalomas. Con él estuvimos brindados por la entrada del nuevo año, en dicho encuentro con varios amigos presente, y con la intención de volvernos a ver más adelante.

 

Eddy Merxkc, nació el 17 de junio de 1945. Era el mayor de tre hermanos en una familia que regentaba una frutería del barrio belga Woluwe-Saint-Pierre. Durante su infancia practicó varios deportes: baloncesto, boxeo, fútbol, tenis de mesa… Pero ninguno le marcó como el ciclismo. Tuvo su primera bicicleta con cuatro años y entonces supo que quería ser ciclista, pese a practicar varios deportes, para Eddy su héroe, fue el también belga Stan Ockers. Con ocho años, ya iba y volvía de la escuela en bicicleta todos los días. 

 

Actuó durante más de diez años como profesional retirándose en 1978, pero todo comenzó en julio de 1961, se registró en su primera carrera como  ciclista en Leken. Tras conseguir su primer gran éxito deportivo fue con el Campeonato Mundial Amateur en 1964, entonces decidió dar el salto al ciclismo profesional, con el equipo Solo-Superia, participó también en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964.

 

Estuvo en los siguientes conjuntos en profesional: 1965: Solo-Superia; 1966-1967: peogeot-BP; 1968-1970: Faema; 1971-1976: Molteni; 1977: Fiat France y 1978: C&A.

 

Ha ganado medalla de oro y campeón del mundo de ruta en cuatro ocasiones, la primera en 1964 amateur (Junior), en Sallanches; y tres en profesionales 1967 (Heerlen); 1971 (Mendriso); 1974 (Montreal). Vencedor de 5 Tour de Francia; 5 Giro de Italia, y 1 Vuelta Ciclista a España. En fin podríamos llenar páginas y páginas de todas las victorias lograda en tantas carreras.

 

La primera entrevista que la doy casi en totalidad comenzó con la primera pregunta, aunque después existió otra fuera de la isla:

 

-¿Una vez más en Gran Canaria?

 

-Sí desde luego vengo a Gran Canarias a descansar porque el tiempo es muy bueno. Hay mucho sol y además me gusta mucho Gran Canaria. Esta es la tercera vez que vengo y no me canso. Es más, espero volver más veces. Lo que me falta es tiempo para hacerlo.  La primera vez fue inolvidable, ya que fue con motivo de mi luna de miel. Luego volvería tres años más tarde con un compañero de equipo a preparar la temporada. Esta tercera vez he venido a descansar.

 

-¿Tienes tanto éxito de empresario como en tu época de ciclista?

 

-Tengo una fábrica con cuarenta personas y espero que siga marchando bien, como hasta ahora.

 

-Actualmente, ¿cómo sigues el ciclismo de empresario, ciclista o como simple aficionados?

 

-De todo un poco. Salgo también con mi hijo los domingos.

 

-¿Qué función desempeñas en el ciclismo, aparte de fabricar bicicletas?

 

-Estoy de asesor en la Federación Belga desde hace cinco años, dirigiendo al equipo profesional en el campeonato del Mundo.

 

-¿Qué diferencia notas entre el ciclismo de tu época y el actual?

 

-No hay diferencia. Tan sólo que los hombres son diferentes. Antes era Merckx, y ahora hay otros.

 

-Sin embargo, en las máquinas si hay diferencias…

 

-Sí, ahí si se han experimentado grandes cambios. Sobre todo en la técnica, que ha cambiado para las etapas contra el reloj con las bicicletas que se utilizan ahora.

 

-¿Por qué corriste tantas veces el Tour y el Giro y solo una vez la vuelta a España?

 

-Primero, porque el sponsor era italiano, por lo que le importaba más el Giro y el Tour. Y desde luego hacer las tres grandes e un mismo año era demasiado. Sólo lo hice una vez, en 1973, cuando gané la Vuelta.

 

-En un Giro se le declaró positivo y tuviste que abandonar… ¿Qué pasó realmente’

 

-Nada, no tomé nada. Lo que pasó es que ese Giro tenía que ganarlo un italiano, nada más. Dos días antes me habían hecho un control y había dado normal. Posiblemente la “mafia” fuera la culpable.

 

-¿Sigues entrenando?

 

-Sí, sí. Hoy mismo hice 60 kilómetros. Fuimos hasta Cercado de Espino. Durante este año, habré cubierto unos 1.660 kilómetros. Siempre que le tiempo es bueno salgo a dar una vuelta.

 

-¿Qué opinar de los actuales ciclistas españoles?

 

-Hay muy buenos ciclistas en España, Indurain, Lejarreta, Gastón, Delgado… Especialmente me gusta Indurain, al que veo con mucho futuro.

 

Eddy Merckx, nos dio un consejo para los chavales que empieza. “Mucha voluntad y seriedad en los entrenamientos y tener condiciones físicas”.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.