Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
CONFIDENCIAL¿Y si se pone la capital de Gran Canaria en Maspalomas?

¿Y si se pone la capital de Gran Canaria en Maspalomas?

Dácil Santana Domingo, 16 de Octubre de 2022

El individualismo exacerbado y la pérdida del sentido del bien común ha generado que el pulmón económico de Canarias sea un reducto de basura económica y donde se es incapaz de arbitrar medidas inmediatas para cambiar el rumbo económico de la isla. Las autoridades de Las Palmas viven del sur de Gran Canaria, a la que maltratan impidiendo la mejora del destino que paga las jubilaciones de sus funcionarios. El turismo en el sur de Gran Canaria no puede crecer porque la capital de la isla no está en donde se genera el dinero y esa ciudad molesta hasta para aparcar está encerrada en la doctrina fosilizada de la disuasión empresarial. En Las Palmas son incapaces de evitar aguas fecales en Las Canteras cuando llueve 1 litro por metro cuadrado de agua.


Y es que si el sur de Gran Canaria genera el dinero y en Las Palmas se reduce el peso y número de funcionarios, la toma de decisiones debe adaptarse al tiempo y no mantener esta agonía que surge por un error de navegación de Juan Rejón en junio de 1478 que, realmente, iba a entrar a la isla por Gando. La economía grancanaria se encuentra hoy en 2022 relegada al pelotón de cola en cuanto a inversión en las islas. Su caída no nace con la pandemia ni con el crack del 2008. Es la culminación de cuatro décadas de declive provocado por graves errores de política económica; aunque, de modo más importante, por la negativa a adaptar la isla a una nueva situación surgida de la globalización, la entrada de China en los intercambios internacionales, la reunificación europea y la adopción del euro.

 

La Gran Canaria presidencialista o cohabitacionista en función del albur de las mayorías parlamentarias; y un modelo económico incapaz de elaborar y poner en marcha un proyecto coherente de modernización, se afana en mantener un sector público y unas empresas oficiales cuyos déficit adquieren año tras año unas dimensiones sofocantes al tiempo que el sector privado contempla cómo sus cuentas de resultados se resienten, su competitividad cae, la tasa de empleo se reduce, el paro de larga duración aumenta y, en consecuencia, la pobreza se instala en sectores cada vez más amplios de la población.

 

 

En Las Palmas se han encargado con el paso de los años a colocar infraestructuras molestas en el sur de la isla como un centro penitenciario, una planta de energía, un macrovertedero y lo último ha sido la chapuza diseñada en Tenerife que se llama Siam Park. Cuando se ha pedido solidaridad a Las Palmas para que acoja en su puerto una planta cementera que los empresarios creen que limita el desarrollo, la respuesta ha sido negativa. La degradación de los resultados económicos, marcados por un fuerte descenso del crecimiento potencial, la caída de la inversión productiva, la persistencia de un paro que parece insensible a las fluctuaciones coyunturales han generado que el sur de Gran Canaria haya caído en la anomia y la delincuencia o en la miseria con exclusión de una juventud cuyo índice de paro se eleva al 46%, y al 47% el de la pobreza. 

 

La crisis económica en Las Palmas y la jubilación de funcionarios que entró en la hornada de 1983 va a generar que el turismo en el sur de Gran Canaria sea casi el único bastión económico de la isla por la externalización de servicios a empresas. La muerte del puerto de Las Palmas es cuestión de años por la competencia de puertos africanos a menos coste y porque ya no hay empresas canarias en este recinto.

Quizás también te interese...

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.