TUI y Cepsa han cerrado un acuerdo para promover la producción y el suministro de combustible sostenible en guaguas de turistas y para excursiones de aviación (SAF), una herramienta clave para seguir reduciendo la huella de carbono del transporte aéreo y una prioridad para ambas compañías en la lucha contra el cambio climático. Estos biocombustibles se producirán con residuos de materias primas circulares que no compiten con la alimentación, como aceites de cocina usados o residuos biodegradables de diferentes sectores, y permitirán reducir las emisiones de las aeronaves hasta en un 80 % respecto al queroseno convencional. En el sur de Gran Canaria el suministro se hará de la mano de las estaciones de Cepsa en Maspalomas.
TUI lleva años trabajando para reducir su huella medioambiental y su objetivo es conseguir viajes con cero emisiones netas en 2050. Actualmente, los vuelos vacacionales siguen siendo los que más emisiones provocan en un viaje. Por ese motivo, TUI desea apostar cada vez más por el combustible sostenible de aviación para su flota de aviones con el fin de reducir la huella medioambiental de sus viajes.
TUI trabaja con importantes socios para aplicar sus planes de reducción de emisiones y lleva colaborando con Cepsa desde hace años. España, especialmente Canarias, es uno de los destinos más importantes de TUI Airlines. Cepsa suministra a TUI no solo queroseno, y en el futuro SAF, sino también combustible para guaguas en algunos destinos y para los cruceros del grupo, dos áreas en las que ambas compañías también colaborarán para continuar impulsando la descarbonización.
"Cepsa está comprometida con la reducción de su huella de carbono y la de sus clientes a través de la producción de energías limpias como el combustible sostenible de aviación, que ha demostrado ser capaz de descarbonizar el transporte aéreo. Acuerdos como el de TUI son cruciales en este sentido, no solo para el transporte aéreo, sino también en nuestra búsqueda conjunta de alternativas más limpias para otras formas de viajar", afirmó Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Cepsa.
Para Tobi Pardo, director de Aviación y Asfaltos de Cepsa esta nueva alianza es "para avanzar hacia un modelo de transporte aéreo más sostenible refuerza nuestro compromiso de ofrecer soluciones cada vez más bajas en carbono a nuestros clientes. Queremos recorrer este camino junto a nuestros clientes, con quienes compartimos una firme determinación en la lucha contra el cambio climático".
En noviembre, TUI lanza una amplia agenda de sostenibilidad. La reducción de la huella medioambiental en los viajes seguirá siendo una parte esencial del compromiso de TUI con la sostenibilidad, al igual que los aspectos sociales y económicos.



























