Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASLos Finaos: cultura y tradición canaria frente a la influencia anglosajona en el Día de los Muertos

Los Finaos: cultura y tradición canaria frente a la influencia anglosajona en el Día de los Muertos

Cristian Sánchez Domingo, 30 de Octubre de 2022

Aunque Halloween y sus costumbres ya se hayan instaurado en toda Europa, Canarias es uno de esos rincones donde sus tradiciones se mantienen en un día tan simbólico

 

Se acerca el Día de los Muertos, una fecha de festividades únicas alrededor del mundo pero que, con la globalización, ha ido adoptando la festividad anglosajona de Halloween en todos sus rincones, con sus características calabazas, disfraces y el famoso “truco o trato” Pero en Canarias, si bien es cierto que también hay cabida para esta festividad extranjera, el 31 de octubre siempre ha significado algo más; los famosos Finaos se han celebrado de generación en generación como una manera de honrar y recordar a los que ya no están con nosotros, además de coincidir con el otoño y el final de las cosechas previas a invierno.

 

[Img #9793]

 

Los Finaos han expuesto durante décadas la idiosincrasia del pueblo canario; un pueblo familiar, con gran sentido religioso y amante de sus costumbres. Lejos de calabazas, caramelos, fiestas y disfraces estridentes, el Día de los Muertos para muchos canarios es día de recordar a familia y amigos, de peregrinación al cementerio a realizar ofrendas florales o de acudir a misa y merendar castañas al llegar a casa.

 

[Img #9789]

 

Pero su estrecha relación con la muerte no convierte los Finaos en una festividad triste o de pesar, al contrario, se celebra la memoria de los que faltan y la propia vida. Incluso la festividad de los Finaos tiene similitudes con Halloween; en su época, los niños canarios correteaban con una talega a cuestas las calles de puerta en puerta preguntando si habían “santitos”, y si la respuesta era afirmativa volvían a casa con la talega repleta de higos, almendras, castañas e incluso huevos.

 

[Img #9786]

 

La muerte en la Canarias del siglo XX, aparte de un profundo dolor para la familia, también suponía un factor social definitorio. Especialmente para esas madres y esposas del archipiélago que sufrían la muerte de su marido o hijo ya que no solo significaba la pérdida de un ser querido, sino el hecho de convertirse en cabeza de familia a la vez que debían digerir ese dolor ante la pérdida. Es por ello por lo que nuestros mayores sienten un arraigo tan fuerte y son un pilar fundamental en la preservación de esta festividad tan emotiva en Canarias.

 

[Img #9785]

 

Hoy en día, el pueblo canario sigue respetando sus tradiciones, muestra de ello son los actos organizados por los distintos ayuntamientos y asociaciones para este día festivo, como por ejemplo Santa Lucía de Tirajana, que el día 31 realizará una “Noche de Finaos” en el Museo de la Zafra o Agüimes, que esa misma tarde celebrará una degustación de castañas, piñas asadas y dulces típicos en la plaza del Centro de Mayores.

 

[Img #9790]

 

Un año más, Canarias vuelve a poner en valor su riqueza cultural a través de la celebración de los Finaos, una festividad histórica y que como parte de la cultura canaria debe continuar siendo transmitida en el futuro desde los más mayores hasta los más pequeños.

 

 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.