Es entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre en Expomeloneras pero lo tienen callado para que las radios de la zona no pidan dar cobertura como en el X Foro de Turismo de Maspalomas aunque en Las Palmas ya hay suplementos en fases de negociación. Una socia de Córcega del CDTN, es decir, del Comité por la Descolonización y Transición Nacional para el Archipiélago Canario (CDTN), viene a la I Convención Europea de Islas Turísticas que se celebra en Expomeloneras y financiado Amadeus, Atos Consulting y Telefónica bajo el paraguas institucional del Gobierno de Canarias y el lobby canario del turismo que dirige José Carlos Francisco, el Excelcan, y con la dirección industrial de José Carlos Mauricio. Algunos de los asistentes son los mismos que el trajo la semana pasada el X Foro Internacional de Turismo de Maspalomas y décimo aniversario de Tourinews. Se dirige todo desde Tenerife.
Entre los invitados más interesantes figura Kyriakos Kotsoglou, un abanderado contra la corrupción y la opacidad en la contratación pública al tiempo que es titular de una Ingeniería y Gestión de la Producción de la Universidad Técnica de Creta. Es el Vicegobernador de la Región de Creta para Turismo y Gobierno Electrónico, también miembro del Comité Económico y de Desarrollo. En excedencia, es director general de Caldera Group, un grupo hotelero con 7 establecimientos en Creta. Se doctoró en 2012 con su tesis titulada 'e- Gobierno y su contribución a la Eliminación de la Corrupción y la Mejora de los Servicios en la Administración Pública'.
Viene como autoridad política de Córcega Angèle Bastiani, presidenta de la Agencia de Turismo de la Córcega y alcaldesa del municipio corso de L'Ile-Rousse. Bastian es de Femu en Corsica, fuerza política corsa constituida por primera vez para concurrir a las elecciones a la Asamblea de Córcega de 2010. Es la primera fuerza política de la Asamblea de Córcega. Una de las empresas patrocinadoras es francesa, Atos Consulting, de la que José Carlos Francisco sería asesor. Bastiani es alcaldesa desde el año 2020.
Desde Malta viene un representante de Gozo, que es una isla de ese estado de la UE. Gozo tiene en común con Canarias la llegada de pateras. Esta semana, por ejemplo, se descubrió que unas 44 personas vivían ilegalmente en Gozo. Durante una búsqueda en Marsalforn, se encontraron unos 44 inmigrantes viviendo en la isla sin papeles procedentes de Ghana, Siria, Nigeria, Gambia, Tongo, Albania, Burkina Faso y Pakistán. La policía dijo que los llevaron a un centro de detención y que comenzó el proceso para deportarlos fuera del país.
Además de un representante de Azores, la I Convención Europea de Islas Turísticas, que está organizada por el Gobierno de Canarias junto Excelcan entre el 30 de noviembre y finalizará el 2 de diciembre viene de nuevo Marie-Hélène Pradines, jefa de la Unidad de Turismo de la Comisión Europea; Sebastián Ebel, consejero delegado de TUI; Carlos Gómez, director general de Iberia Express; Jesús Nuño de la Rosa, director general de Air Europa; Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair; Rodolfo Núñez, presidente de Binter y Javier Gándara, presidente de la Asociación de Aerolíneas (ALA) y director general de EasyJet para el sur de Europa.
Viene al foro Kyriakos Kotsoglou, vicegobernador de Turismo de Creta; Jean Luk Le West, presidente del Comité de Turismo de la Guyane; Rosa María Carreiro Machado Costa, directora de Turismo del Gobierno Regional de las Azores; Ronald Anthony Sultana, director de Turismo y Desarrollo Económico de Gozo; Clara Noronha, de Turismo de Madeira; Dirk Glasser, director de Desarrollo Sostenible de la OMT y, finalmente, Iago Negueruela i Vázquez, consejero de Turismo de Baleares.