La interventora del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Tania Naya, expresó este lunes su defensa de la celebración del congreso de funcionarios de la Administración General del Estado en Maspalomas este mes de noviembre indicando que el coste fue el lógico y similar a los otros desarrollados del mismo nivel en otras partes de España.
En declaraciones a Maspalomas24H, la funcionaria dijo que el I Congreso de Administración Local FHN Maspalomas-Santa Lucía 2022 que "la estructura y programación del congreso fue exactamente idéntica a la estructura que se sigue en todos los congresos de ámbito nacional de este colectivo y de otros colectivos de profesionales del mismo nivel" como puede ser el Congreso Internacional de Estudiantes de Medicina, el Congreso de Jueces y Juezas para Democracia de Las Palmas de Gran Canaria, el Congreso de Atención Primaria en Sevilla, Congreso de Salud Mental Juvenil 2023, el Congreso Cosital Murcia, el Congreso Cosital Cádiz, el Congreso Cosital Granada, el Congreso Rotary BCN y el I Congreso Nacional de Profesiones de Asistencia Gratuita.
A su juicio, "todos los actos o eventos celebrados u organizados con ocasión de la celebración del congreso de Maspalomas responden a una estructura ordinaria y habitual en la celebración de cualquier congreso de esta índole o naturaleza sin que los cócteles o cena organizadas con ocasión del congreso puedan calificarse en modo alguno de fiestas de lujo y privadas".
Selañó que no fue un congreso opaco y que "no se limitó el acceso a nadie y los cócteles celebrados fueron de la misma categoría que los que se celebran para cualquier tipo de congreso de esta naturaleza, por consiguiente, no puede usar en modo alguno el calificativo de fiestas de lujo ni de privadas". Sobre los logros alcanzados, indicó que "se ha llegado a soluciones comunes para buscar la agilidad, eficacia y eficiencia en la gestión pública con garantía absoluta y respeto a la legalidad, pero eliminando trámites burocráticos absurdos y buscando la eficacia y eficiencia en la gestión pública".
Acerca de la presencia de bebidas espumosas, dijo que "fueron limitadas" y gratuitas producto de una boda celebrada en el mismo hotel y "que les habían sobrado". El resto de las bebidas que se sirvieron fueron agua, refrescos, cerveza; vino de las Tirajanas y el de Lanzarote. Rechazó que hubiese caviar o marisco en las cenas. "El menú contratado tanto de aperitivos del cóctel como los platos de la cena son el menú estándar que ofrece el catering para cualquier evento consistente en canapés variados y un entrante, una carne y un pescado. No se hizo menú especial ni platos diferentes a los que sirve el catering en cualquier boda o comunión". Recordó que el hotel era de cuatro estrellas y que se escogió ese establecimiento a efectos de promoción de las Dunas de Maspalomas y que los eventos en la calle fueron con reutilización de materiales.
Indicó que los ponentes del congreso no cobraron nada por su intervención en el congreso su intervención fue totalmente gratuita y altruista. "Fueron ponentes de primer nivel que participaron en foros internacionales y la organización sólo cubrió los gastos de alojamiento y desplazamiento", agregó. Añadió que "no hubo ningún vuelo en primera clase, todos viajaron en clase turista desde su lugar de trabajo a Gran Canaria".