El que pretende ser amo de las vacaciones de europeos en el sur de Gran Canaria, TUI, está listo para revelar si los presupuestos reducidos y un aumento de los precios han congelado los planes de vacaciones de los consumidores durante la temporada de invierno. Como respuesta: estrechar los reducidos márgenes de beneficios de los hoteleros del sur de Gran Canaria. Desde el sector turístico en Maspalomas señalaron que la división de hoteles y resorts de la compañía también será una de las que habrá que observar, ya que la industria hotelera se ve afectada por el aumento de los costos y la presión salarial en medio de la escasez de personal. Pero TUI dijo anteriormente que su negocio de hoteles ya había vuelto a los niveles de 2019 y esperaba que las reservas se mantuvieran sólidas durante el cuarto trimestre.
El miércoles TUI va a anunciar qué pasa con las reservas para los próximos meses. Anteriormente dijo que las reservas de invierno eran más de las tres cuartas partes de los niveles previos a la pandemia, y enfatizó que las vacaciones y las experiencias de viaje eran más importantes para las personas en la era posterior a Covid. Esto es a pesar de que los precios de venta promedio de TUI para las vacaciones aumentaron en una cuarta parte durante la temporada de invierno, mientras que la inflación ha erosionado los ingresos de los hogares y ha llevado a informes de consumidores que reducen las compras no esenciales. En su actualización comercial del tercer trimestre, Tui dijo que había observado una tendencia hacia las personas que reservaban vacaciones de mayor valor y más largas, y que las reservas de verano en el Reino Unido estaban un 4% por encima de los niveles previos a la pandemia por número.
Hasta ahora, parece que TUI ha podido aumentar los precios que cobra a los clientes en dos dígitos, lo que ayuda a compensar los elevados costos del propio grupo. El sector turístico espera ver lo que predice TUI para más aumentos de precios en el nuevo año financiero: la creencia de que los clientes seguirán tragando más aumentos sugiere que la confianza del consumidor se mantiene fuerte. Si sucediera lo contrario, esto podría tener implicaciones para los márgenes de TUI el próximo año.
En septiembre, TUI reveló que la escasez de personal en los aeropuertos, que provocó cancelaciones de vuelos y largas demoras, le había costado a la empresa 75 millones de euros en los tres meses hasta finales de junio. Se espera una interrupción significativa durante la Navidad, ya que el personal fronterizo realizará una huelga en seis aeropuertos desde el 23 de diciembre hasta el Boxing Day y desde el 28 de diciembre hasta la víspera de Año Nuevo.





























