El nuevo contrato provisional fue anunciado por Ana Hernández, la alcaldesa de Ingenio presentó acompañada de Óscar Hernández, alcalde de Agüimes y José Moreno, concejal de Recogida de residuos, limpieza viaria y aguas del Ayuntamiento de Santa Lucía
La Mancomunidad del Sureste ha anunciado hoy el contrato provisional que adjudica durante los próximos diez años y que se divide en dos partes. La primera parte asigna la gestión de residuos a la empresa AZ Servicios Urbanos y Medioambiente SLU, por valor de 89,1 millones de euros. Asimismo, esta parte del contrato se ha dividido en tres lotes correspondientes a los municipios que componen la Mancomunidad, suponiendo un presupuesto de 44,8 millones por parte de Santa Lucía de Tirajana, 23,5 millones de Ingenio y 20,4 de Agüimes.
Este nuevo contrato supondrá una mejora en los servicios que notarán directamente los vecinos de los tres municipios miembros de la comunidad. Entre estas mejoras podemos encontrar una nueva flota de camiones con emisiones de CO2 reducidas y gran capacidad de carga, la renovación de contenedores y más servicios relativos a la recogida, transporte y gestión de residuos.
La segunda parte del contrato consta de un cuarto lote por valor de 9,5 millones de euros y adjudicado a la empresa Ayagaures Medioambiente SLU, la cual se encargará de la recogida y transporte de residuos sólidos urbanos. Tal y como puntualizó la alcaldesa de Ingenio, si bien el primer lote supone una considerable rebaja de emisiones de CO2, el adjudicado a la empresa Ayagaures Medioambiente SLU conseguirá la 0 emisión de residuos, algo que conseguirá gracias a un vehículo recolector con grúa con etiqueta medioambiental 0.
Los representantes de la Mancomunidad que dieron a conocer la propuesta incidieron en la importancia de renovar los servicios de recogida y gestión de residuos, haciendo énfasis en la búsqueda de reducir las emisiones de carbono que supone dicha actividad. El total del nuevo contrato, en sus dos partes, supone un monto total de 98,7 millones de euros.
Ana Hernández informó que una vez las empresas presenten la documentación necesaria para la validación del contrato, comenzarán a trabajar codo con codo de cara a esta nueva etapa que desde la Mancomunidad esperan que suponga una mejora sustancial tanto en los servicios ofrecidos a sus habitantes como en la reducción de emisiones de CO2.