Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAMalestar turístico con Sanidad por intoxicar con los mosquitos de dengue de Tenerife

Malestar turístico con Sanidad por intoxicar con los mosquitos de dengue de Tenerife

Yurena Vega Jueves, 22 de Diciembre de 2022

Ahora seguro que aparece uno en Valsequillo para igualar por debajo, como si Maspalomas fuese Cabo Verde. Menuda gracia hacer regional lo que es insular y de Tenerife, es como cuando el Covid19: toda Canarias bloqueada por los usuarios de guachinches tinerfeños. Y ha vuelto a pasar: es en Tenerife pero la Consejería de Sanidad siempre controlada por técnicos de Tenerife mete a todas las islas en el mismo saco en proceso de temporada alta de turismo. El SCS recibió la alerta de un ciudadano que halló ejemplares del mosquito en su vivienda en Santa Cruz de Tenerife. Se da la circunstancia de que esa persona ha vivido en Barcelona y conocía la especie por lo que envió fotos aunque no había experimentado picadura alguna.

El mosquito 'Aedes aegypti' solamente estaría en zonas ajenas al sur de Gran Canaria. Pero la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha informado que el Sistema de Vigilancia Entomológico de Canarias ha detectado en la mañana de este martes ejemplares de mosquito Aedes aegypti en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife sin que se haya notificado picaduras.

El sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias se mantiene activo tras la detección de larvas en La Palma en marzo de este año, sin que haya aparecido más larvas ni mosquitos, y la erradicación de la especie en 2017, en Fuerteventura. El Aedes aegypti es un mosquito de color negro con rayas, más pequeño que los habituales en nuestro territorio, que aparece más en ambientes urbanos y se ha adaptado a reproducirse en pequeños puntos de agua generados por el hombre. Es un vector de transmisión de enfermedades víricas en otras zonas geográficas donde esas patologías son endémicas, lo que no sucede en Canarias. 

Ante este aviso y tras comprobar en el laboratorio que se trata de la especie Aedes aegypti, el equipo del Sistema de Vigilancia y de Salud Pública, coordinado por la Dirección General de Salud Pública, está ya realizando una primera actuación de prevención, ampliando el ratio de colocación de trampas en diferentes puntos a los establecidos en el protocolo habitual. Además se está iniciando la inspección y localización de posibles criaderos, así como se realizarán las encuestas epidemiológicas correspondientes, entre otras acciones.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.