Martes, 09 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
Fitur 2023: mensaje a navegantes de Lopesan al sur de Gran Canaria

Fitur 2023: mensaje a navegantes de Lopesan al sur de Gran Canaria

Dácil Santana Miércoles, 18 de Enero de 2023

 

GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS FITUR 2023


 

El director general de Lopesan, José Alba, advirtió este miércoles de la reducción de estancias por parte de turistas peninsulares en las unidades de alojamiento que gestiona la empresa en el sur de Gran Canaria. La presencia de Lopesan en Fitur 2023 tiene como finalidad captar negocio en el mercado nacional que gaste más en el destino y que se aumente la estancia media del cliente en los hoteles del grupo. Una buena noticia del grupo este 2023: ya tiene una de las parcelas de Meloneras en exposición pública. Mensaje a navegantes de Lopesan: "Hay que recuperar esos 600.000 turistas, porque hay mucha cama vacía y hay que recuperarlos. No podemos solo pensar en el producto de alto nivel", sentenció.



Alba dijo que “2022 cierra con datos maravillosos, pero no tan bien como el 2019, que fue muy bueno. No podemos olvidar que en términos generales acabamos un 7 % menos de turistas y por eso hay que seguir trabajando". "Lo cierto es que el gasto y la estancia media del turista es menor" sobre 2019, dijo a Cope en Fitur. "Son buenos resultados, no estoy diciendo que estamos en crisis, ni hablando de frenazo económico del sector turístico, pero no estamos en una situación boyante. Todavía hay que seguir buscando fórmulas y apretarnos los dientes tanto el sector público y privado, para que se busque salidas para intentar volver a la normalidad que teníamos del 2019 para atrás”.



Acerca del turismo peninsular destacó que "casi el 75 % de este mercado se concentra" en veranos y puentes. "El turista nacional ha sido siempre el que más gasto tiene de media en el hotel, pero este año se ha visto decrecido entre un 30 % y 35 % dentro de las instalaciones porque tienen menos poder adquisitivo". "Además, se ha acortado la estancia media un 7 %, con respecto a 2019 y por lo tanto estas dos cifras hay que cotejarlas. Tenemos un número de clientes similar, pero tenemos una estancia menor y por lo tanto menos gasto, dentro del hotel", dijo.



Agregó que "el mercado vacacional depende de la clase media y es la que tiene un presupuesto que normalmente puede oscilar entre 1 o 1,5 veces su sueldo medio mensual. Esto no se lo salta nadie y si tu aumentas el coste de cualquiera de las patas del paquete turístico, y eso supone un 30% de su capacidad, el español medio no va a gastar menos de lo que cobra 1 vez entre 1 o 1,5 su ingreso medio mensual".



“Hay que recuperar esos 600.000 turistas, porque hay mucha cama vacía y hay que recuperarlos. No podemos solo pensar en el producto de alto nivel, que, por supuesto es el que más debemos potenciar, pero que también hay producto de baja calidad que ha sufrido muchísimo y no se sostiene así”, añade. José Alba: “Siendo realista, la cifra es positiva, porque si la comparamos con el 2021 o el 2020 confirma la salida de la crisis de la pandemia, pero no es más dinero que se queda en Canarias. Lo que debemos hacer es cotejar la cifra del ingreso con la del gasto. A veces nos gusta hablar del gasto cuando nos parece beneficioso. Aquí hay que hablar también de cuánto han costado las materias primas y el coste energético. Y puede que la ecuación no sea tan boyante como cuando solo hablamos de los ingresos”.



Sobre los nuevos proyectos, asegura José Alba, que se le ha “abierto ya la luz para poder seguir ampliando la oferta alojativa". Ya tenemos una aprobación y en información pública para las parcelas del Meloneras 2A y se nos abren los cielos. Podremos abrir lo que para nosotros es la vanguardia hotelera”. José Alba dijo en Cope que cada 10 turistas que reciben en sus instalaciones, aproximadamente 2,5 son peninsulares, es decir un 25 % de los turistas son nacionales. "Es fundamental y creo que hay que estar muy vigilantes a los movimientos, especialmente con lo que tiene que ver con la carga aérea, la conectividad, la concentración y el aumento de los gastos del fuel, para poder así potenciarnos frente a la competencia”.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.