La estación redundante estará ubicada en la Estación Espacial de Maspalomas del INTA de la estación principal de control y seguimiento para dar servicio a los SpainSat NG, los satélites más avanzados de Europa en el campo de la defensa y comunicaciones seguras. GMV se responsabilizará en primer lugar de la integración de todos los sistemas y subsistemas y de los servicios horizontales que gestionarán desde tierra los dos SpainSat NG. La multinacional también acometerá el despliegue de los centros de control, que estarán equipados con las tecnologías más avanzadas, especialmente, en el sistema de control de la carga útil de telecomunicaciones. Este sistema resulta especialmente complejo en satélites definidos por software como los SpainSat NG.
Además, se ocupará del desarrollo y puesta en marcha del sistema encargado de la supervisión de la carga útil de los satélites en sus diferentes bandas (X, Ka y UHF). Hisdesat convocó el pasado mes de junio un concurso internacional para la ejecución del segmento terreno del programa SPAINSAT NG dividido en cuatro lotes debido a su envergadura. GMV, que competía con las empresas más relevantes del sector, se alzó con el grueso del proyecto al presentar las mejores ofertas técnicas.
Hisdesat, la empresa española de servicios gubernamentales por satélite, informó que ha formalizado un acuerdo con la compañía norteamericana SpaceX, propiedad de Elon Musk, para poner en órbita los dos satélites SPAINSAT NG (I y II). Este acuerdo, que contempla la utilización del lanzador reutilizable Falcon 9 para la puesta en órbita de los dos satélites, da continuidad al convenio que las dos empresas sellaron en 2018 para el lanzamiento del satélite PAZ. En esta ocasión, los lanzamientos se realizarán desde cualquiera de los dos complejos de lanzamiento que SpaceX utiliza en Florida, tanto el CCAFS SLC-40 (Estación de Cabo Cañaveral), como el KSC LC 39ª (Centro Espacial Kennedy de la NASA). Está previsto que el primero de los dispositivos, el SpainSat NG I, se ponga en órbita en 2024, en la posición geoestacionaria 29º Este, mientras que el segundo, el SpainSat NG II, se lanzará a lo largo de 2025 y se ubicará en la posición 30º Oeste. Tendrán una vida útil de unos 15 años, con lo que estarán a pleno rendimiento hasta el umbral de 2040.