Desde las instituciones apelan a la tranquilidad y achacan esta subida a la finalización de la campaña navideña, la cual genera mucho empleo estacional
La cuesta de enero ha dejado Canarias con un total de 3280 parados más. Desde las instituciones afirman que son datos normales, provocados por la alta tasa de empleo estacional que se da en épocas navideñas; pero lo cierto es que (sin contar 2020 y 2021, debido a la excepcionalidad de la pandemia) a nivel estatal no se registraban datos tan negativos desde 2013.
A nivel nacional, estos datos cuadruplican los números de enero del pasado año. El sector servicios es el más afectado por esta subida del número de parados.
Los datos del pasado mes son negativos y pueden dar pie al pesimismo entre la población activa en búsqueda de empleo y, sobre todo, los jóvenes; pero si nos fijamos en la tendencia del último año se ha registrado una bajada del 10% en el número de desempleados, unos datos que pueden ser el preludio de un descenso aún mayor durante 2023