Gran Canaria se ha consolidado como el mejor destino del mundo para nómadas digitales y San Bartolomé de Tirajana es uno de los principales causantes de ello
Una de las pocas cosas positivas que nos dejó las restricciones impuestas debido a la pandemia fue la aparición de una figura disruptiva en el sector laboral: los nómadas digitales. Una figura basada en el teletrabajo, que busca la deslocalización y “dar saltos” entre distintos destinos con su ordenador portátil a cuestas para llevar a cabo su trabajo. Una de las características del nómada digital es su alto poder adquisitivo, el cual les permite viajar, alojarse y desarrollar su vida en un sitio que, habitualmente, es totalmente distinto a su lugar de trabajo.
A menudo, en esos destinos buscan el contraste con las grandes ciudades, alejados de oficinas, atascos, aglomeraciones… y ahí es donde Gran Canaria entra en escena. La isla fue votada por más de 75000 usuarios de la plataforma Nomad List, como el mejor destino para estos trabajadores. Si bien hay destinos como Las Palmas, que ofrecen zonas de playa como las Canteras o más urbanas como Vegueta; San Bartolomé de Tirajana se ha erigido como uno de los destinos preferentes para esta clase de trabajadores.
Las playas, el clima, los paisajes y un entorno LGTBI friendly son algunas de las tantas ventajas que el municipio ofrece a todos los nómadas digitales que decidan elegir San Bartolomé como su próximo destino. Además, la creación de espacios de coworking ha aumentado en el municipio en los últimos años. El factor turístico también es esencial en este asunto, ya que muchos alojamientos han adaptado sus tarifas e instalaciones a este nuevo perfil de turista que precisa necesidades especiales como una buena conectividad a internet, espacios libres de ruidos, acceso continuo a enchufes…
Además, San Bartolomé de Tirajana también ha sido el lugar de “nacimiento” de una nueva plataforma que pretende crear una comunidad de nómadas digitales para compartir consejos, destinos e incluso para promover un intercambio de casas entre trabajadores. La plataforma, llamada Born 2 Be Nomad ha sido creada por cuatro jóvenes del municipio y uno de Cantabria. Sus creadores afirman que con esta plataforma pretenden omitir todo ese papeleo al que un nómada digital debe enfrentarse si opta por pagar un alquiler en su nuevo destino, facilitando el contacto entre teletrabajadores de todo el mundo para poder “intercambiar” casas durante su “período nómada”