Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIA¿Cómo afectará a Canarias el veto al diésel ruso?
Estación de servicios Cepsa Cooperativa de Taxis de Maspalomas Estación de servicios Cepsa Cooperativa de Taxis de Maspalomas

¿Cómo afectará a Canarias el veto al diésel ruso?

CRISTIAN SÁNCHEZ Lunes, 06 de Febrero de 2023

La Unión Europea ha decidido dejar de importar diésel desde Rusia debido al conflicto bélico, una medida que amenaza con agravar la delicada situación energética

 

 

El veto al diésel ruso ha entrado en vigor en la Unión Europea, una medida que si bien ya se había anunciado con antelación, ha causado cierta preocupación en Europa. Rusia es uno de los principales exportadores de diésel, carburante utilizado en medios como barcos y transporte pesado (camiones, guaguas…)

 

En España, las instituciones han salido al paso asegurando que el suministro está asegurado debido a los 7000 millones de inversión que se destinaron a mejorar y optimizar las refinerías nacionales entre 2008 y 2012 para adaptarlas y hacerlas más competitivas en comparación con el resto de países europeos. A pesar de ello, instituciones y analistas coinciden que, a pesar de asegurar el suministro, no pueden garantizar que no haya un aumento en los precios, ya que de depende de factores externos como la oferta y la demanda, la inflación e incluso de que China recupere una actividad comercial a niveles pre pandémicos

 

¿Pero cómo afectará todo esto a Canarias? El archipiélago, debido a su situación geográfica y fiscal, es la comunidad con el carburante más barato (excluyendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla), con un precio medio actual del diésel de 1,38 €/L, marcando una diferencia de 16,51% frente al precio medio nacional, que actualmente es de 1.66 €/L. Además, el archipiélago lleva un buen ritmo en la electrificación de vehículos, siendo la quinta comunidad autónoma con más vehículos matriculados en 2022, con un total de 700; además cuenta con 645 puntos de recarga eléctricos, unos datos que evidencian el camino de las islas hacia la independencia del combustible fósil.

 

Teniendo en cuenta estos datos y el aumento del coste de la vida en este inicio de 2023, podemos esperar un aumento en el coste del diésel, pero no habrá que preocuparse por un desabastecimiento, tal y como indican desde las instituciones. De momento, no se ha dado a conocer ninguna medida económica dirigida a paliar un posible aumento en el precio del carburante tal y como se hizo en abril del pasado año.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.