La Comisión Europea ha decidido este mes de febrero endurecer la protección de las 300 hectáreas de las Dunas de Maspalomas en la actualización de lo que se llama la región biogeográfica macaronésica previsto en la Directiva 92/43/CEE que abarca los archipiélagos de Azores y Madeira (Portugal) y las islas Canarias (España), todos ellos situados en el océano Atlántico. Se refuerzan Fataga, Riscos de Tirajana y Barranco de Guayadeque. Bruselas ha advertido que "esos tipos de hábitats y especies no puede concluirse que la red Natura 2000 esté completa".
De esta forma, según se especifica en el mapa biogeográfico aprobado el llamado Comité de Hábitats, se pone más eficiencia en los controles de lugares de importancia comunitaria. La última actualización de esta lista donde está Maspalomas es de 2021 pero las medidas se adoptan "en el marco de la adaptación dinámica de dicha red" dado que los lugares de importancia comunitaria se revisan periódicamente.
España propuso la medida sobre Maspalomas entre el 17 de septiembre de 2021 y el 30 de enero de 2022. Ha tenido peso en la decisión de la CE los conocimientos sobre la existencia y la distribución de especies y tipos de hábitats naturales evolucionan constantemente como consecuencia de la vigilancia realizada con arreglo al artículo 11 de la Directiva 92/43/CEE. Por consiguiente, la evaluación y selección de lugares a nivel de la Unión se han llevado a cabo utilizando la mejor información disponible en cada momento.

























