Según fuentes del gobierno, la deuda pública en Canarias representa un total de 2600 euros por habitante, un 50% menos que la media estatal, sin embargo, hace escasos meses se anunciaba que el 38% de la población canaria está en riesgo de exclusión social
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, ha afirmado que Canarias tiene la deuda pública por habitante más baja de todo el territorio nacional. Estas cifras suponen un total de 2600 euros de deuda por habitante del archipiélago, un 50% menos que el total del resto de comunidades, que marca una media de 6400 euros por habitante.
En sus declaraciones, el vicepresidente ha afirmado que estas cifras reflejan el buen estado de las cuentas y otorga la posibilidad de expandir esa deuda si fuese necesario. Desde el Gobierno también han querido destacar la gran diferencia entre el presupuesto estatal para amortizar capital e intereses de la deuda asciende a cuarenta mil millones de euros, mientras que el de Canarias no llega a los cuarenta millones de euros.
Una información que llega a pocos meses de las elecciones regionales y municipales, lo que podría considerarse como parte de un discurso político que busca arañar algunos votos. Sobre todo teniendo en cuenta el contraste que esta información sobre la deuda pública de los canarios hace con la publicada a finales del año pasado en el XII Informe Arope de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Canarias, en el cual se señalaba que Canarias es la segunda comunidad más pobre de España.
Los datos del informe señalan que casi el 38% de la población del archipiélago está en riesgo de pobreza extrema y más de un 59% tiene serias dificultades para llegar a fin de mes. En el documento se indica también que, de no haberse tomado medidas económicas extraordinarias por parte de ayuntamientos, cabildos y gobierno regional, la cifra de ciudadanos en riesgo de pobreza extrema habría aumentado en más de 300.000 personas.