La empresa se suma al proyecto #StopCulebraReal, ofreciendo formación a sus trabajadores con el objetivo de evitar la expansión de esta especie invasora
Canaragua, como participante de RedEXOS (Red de Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras en Canarias) ha colaborado en la difusión del proyecto #StopCulebraReal, mediante el cual se pretende frenar la expansión de esta serpiente que amenaza especies endémicas de la isla como el lagarto canario o la lisa. La culebra real es natural de California y, si bien no es venenosa y no supone un peligro para la vida humana, sí que puede tener efectos devastadores en la fauna endémica de la isla de Gran Canaria.
![[Img #11309]](https://maspalomas24h.com/upload/images/02_2023/8125_maspalomas24hcom3.jpeg)
La colaboración de Canaragua con este proyecto ha incluido una formación para sus trabajadores en la cual se ha explicado cómo proceder si se ve una de estas serpientes. La clase fue impartida por el biólogo de Gesplan (Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A.) y responsable del proyecto, Ramón Gallo Barneto, el cual explicó con todo detalle la apariencia de las distintas culebras reales que se encuentran en la isla y algunas de sus características, como que suelen vivir bajo tierra.
Aparte de la apariencia, en la formación se habló también acerca de los avistamientos de esta especie en Gran Canaria, los cuales se remontan a 1998, cuando se avistó un primer núcleo en las zonas de Telde y Valsequillo; posteriormente, en 2010 se avistaba un segundo núcleo en Gáldar. En 2015 apareció por primera vez un núcleo en el sur de la isla, concretamente en Montaña la Data, San Bartolomé de Tirajana. El último núcleo del que se tiene conocimiento fue avistado en 2018 en el barranco Guiniguada.
![[Img #11308]](https://maspalomas24h.com/upload/images/02_2023/9629_maspalomas24hcom2.jpeg)
El biólogo Ramón Gallo informó a los asistentes a la formación de los distintos métodos de alerta que pueden usarse al avistar una serpiente: el 112, notificando a la Policía Local o a la Guardia Civil, notificando a CECOPIN (Centro de Coordinación Operativa Insular) o mediante la app StopCulebraReal, que permite compartir la ubicación con el personal cualificado que se acercará hasta la zona para proceder a la captura del animal.
Los miembros del proyecto miran al futuro y preparan sus herramientas para ello; tal y como informó Ramón Gallo, ya trabajan con el Instituto Tecnológico de Las Palmas en el desarrollo de trampas selectivas, las cuales permitan capturar únicamente a la culebra real y no a especies como el lagarto canario. Además, se trabaja también en el adiestramiento de unidades caninas como apoyo en la búsqueda de culebras.
Al final de la formación, los trabajadores de Canaragua pudieron ver en personas tres de estas serpientes y las trampas que se utilizan para su captura en diversas zonas de la isla.


























