Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
ITB BERLINITB 2023: Mercado alemán

ITB 2023: Mercado alemán

Antonio Garzón Miércoles, 01 de Marzo de 2023

La semana que viene tendrá lugar en Berlín la feria ITB, que después de tres años en un formato online, vuelve de forma presencial y al 100% B2B (del inglés “business-to-business”; sólo para visitantes profesionales). También se mantiene la costumbre surgida en la pandemia de presentar los estudios sobre tendencias del mercado alemán en los días previos a la feria. De ahí que ya iniciamos esta serie sobre la ITB 2023 con el estudio del ADAC “Así quieren viajar los alemanes después de tres años de crisis” presentado hoy por el director del área Turismo y el Presidente del ADAC. 

 

La principal conclusión del estudio es que el comportamiento de viaje de los alemanes se va normalizando, pero la pandemia ha dejado huella en los alemanes con algunos cambios de comportamiento que veremos en este post. Los resultados están basados en una encuesta efectuada en diciembre de 2022, después de casi tres años de crisis.

 

(1) Los viajes de los alemanes en 2022 

 

A pesar de la/las crisis aún latentes, la actividad viajera de los alemanes se va acercando al comportamiento previo a la pandemia: en el 2022 un 68% de los alemanes efectuaron algún viaje (en el 2020 fueron 51% y en el 2021 fueron 61%; el valor previo a la crisis es del 73%). 

 

En cuanto a la organización del viaje, durante la pandemia aumentaron los viajes individuales (78% en 2020) y en 2022 bajaron algo (71%), pero continúan en un nivel superior a la pre-pandemia (65%). Los paquetes organizados, con un 27%, no han recuperado aún su cuota del 2019 (33%). (Nota: los valores son globales y no son comparables con los de destinos como Canarias, donde el peso del paquete es mayor)

 

Con referencia a los destinos visitados, Alemania misma refuerza su posición de destino favorito para los alemanes después de la pandemia. En 2022 Alemania gana 10 puntos porcentuales al año 2019 como destino de las vacaciones principales de los alemanes, situándose en un 45% (en 2020 llegaron a ser 56%).

 

(2) 2023: intenciones de viaje, seguridad y presupuesto 

 

Un 63% de los alemanes están seguros o ven muy probable salir de viaje en 2023. En comparación con el mismo dato en medio de la pandemia (45%) con ello ha aumentado claramente la intención de viaje. 

 

 Hay una cuestión resaltada por los directivos del ADAC: la pandemia habría aumentado la apreciación del valor de las vacaciones. Un 65% de los alemanes afirma que “si puedo viajar, esto es para mí algo especial” (en 2020 era un 56%) e incluso un 32% afirma que su necesidad de vacaciones en 2023 es “mayor”.

   

La seguridad es un elemento importante a la hora de efectuar la reserva. De los factores de seguridad destaca claramente con 71% el motivo “seguridad de un viaje de ida y vuelta sin complicaciones”, lo cual seguramente es atribuible al caos en los aeropuertos (colapsos por falta de personal,..) vivido en el verano del 2022. Nótese que los estándares de higiene están ya en la tercera posición (con 56%). 

 

En cuando al presupuesto de viaje, el ADAC concluye que la “tijera social en el turismo se abre”, es decir, la inflación y la crisis energética afectan a los alemanes de forma muy diferente: mientras un 14% afirma tener en 2022 menos presupuesto que en 2021, un 27% tendría mayor presupuesto y un 58% aproximadamente el mismo. Sin embargo, en las proyecciones para el 2023, es destacable que un 24% espera disponer de un menor presupuesto, lo cual es un aumento considerable. 

 

Para estos casos de reducción presupuestaria el ADAC preguntó sobre las repercusiones que ello tendría en el viaje con las siguientes respuestas más destacadas: viajar de manera más económica y reducir para ello el confort (31%), reducir la estancia o la frecuencia de viajes (20%), no viajar en 2023 a ninguna parte (17%), hacer “vacaciones en casa”, por ejemplo con excursiones (14%) y viajar en Alemania en vez de al extranjero (11%). En este sentido, ¿quizás podrían tener en 2023 un boom las categorías hoteleras más económicas, el alquiler vacacional y el régimen del todo incluido? 

 

(3) Sostenibilidad: la naturaleza es importante, la huella de C02 no tanto  

 

La naturaleza intacta en el destino es, según el estudio, el segundo factor más importante para el alemán al efectuar la reserva (60% de los encuestados). No obstante, cuestiones como la reducción de la huella de carbono (20%), sostenibilidad social (23%) o la oferta de alimentos sostenibles en el alojamiento (24%) ocupan las últimas posiciones. Asimismo, la disposición a pagar más por aspectos de sostenibilidad es baja. 

 

Por tanto, aunque la sostenibilidad es algo deseado y valorado por los alemanes, según el estudio no es un factor decisivo en el comportamiento de la reserva. De ahí que, según el ADAC, el desarrollo sostenible de la oferta turística no es previsible que venga influido por el empuje de la demanda, lo cual coincide con anteriores estudios de años pasados publicados en este blog. En otras palabras, la pelota de la sostenibilidad está sobre el tejado de los actores de la industria turística (turoperadores, líneas aéreas, hoteleros, etc.).   

 

Las 10 conclusiones sintetizadas

 

1) La actividad viajera de los alemanes ya casi alcanza los niveles del 2019.
2) Las cuotas de los tipos de organización del viaje (paquete vs. individual) se asimilan mucho al 2019. 
3) El coche aún mantiene su aumento de cuota como principal medio de transporte vacacional. 
4) Alemania como destino turístico se mantiene como ganadora de la post-pandemia, incluso cuando ya han desaparecido las restricciones de viaje por el Covid. 
5) Las restricciones de los últimos años aumentan la necesidad de viajar en 2023. 
6) Un viaje de ida y vuelta sin complicaciones se convierte en un factor decisivo importante.
7) Comparado con el 2020, la percepción del valor de viajar ha aumentado. 
8) La inflación y los costes energéticos limitan parcialmente el budget de viaje para el 2023.
9) La naturaleza intacta es importante para el turista alemán. Otras cuestiones de sostenibilidad lo son mucho menos.
10)  La disposición a pagar más por opciones sostenibles es más bien baja y sólo es prevalente en aprox. un 5-10% de los encuestados. 

El viernes seguiremos con las conclusiones del Reiseanalyse 2023, el análisis de la ITB “clásico” del mercado alemán, que siempre aporta algún que otro dato interesante.

www.antoniogarzon.com 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.