El estudio Reiseanalyse 2023 del FUR (sociedad independiente de investigación de tendencias vacacionales) fue presentado hoy por Ulf Sonntag, directivo y experto del Reiseanalyse, a pocos días del comienzo de la ITB en Berlín. A continuación el resumen del comportamiento de viaje de los alemanes en el 2022 y las expectativas para el 2023:
2022: “Casi como antes de la pandemia”
En el 2022 los alemanes realizaron 67 millones de viajes (más de 5 días), tan sólo un 5% menos que en el 2019. Por tanto, volvemos a la normalidad previa a la pandemia. Los gastos turísticos, por otro lado, superan en un 8% al dato del 2019, alcanzando una cifra récord. Con relación al aumento del gasto, Ulf Sonntag comentó que es difícil diferenciar entre qué parte corresponde a la inflación y cuál sería atribuible a un aumento real del gasto.
¿Qué destinos acogieron turistas alemanes en el 2022? Después de dos años con la propia Alemania liderando la cuota (2020: 45%; 2021: 37%), en 2022 los destinos del Mediterráneo superan con un 29% ligeramente a Alemania (27%). Por tanto, los viajes al extranjero siguen aumentando y la balanza entre viajes nacionales e internacionales se va "normalizando".
Entre los destinos en el extranjero el ranking de los favoritos permanece inalterable: España, Italia y Turquía. España registra valores similares a la pre-pandemia. Llama la atención que Croacia, que en 2021 había entrado en el TOP5, se mantiene en quinta posición y además con un incremento importante de cuota (2019:2,7%; 2022: 4,0%). De la misma manera Turquía aumentó en 2022 su cuota al 8,0%. Igualmente es reseñable que Egipto entra en el ranking de los TOP10-destinos visitados por los alemanes.
En cuanto a la organización del viaje, en 2022 aumentó significativamente la reserva de paquetes organizados (cuota del 42%), quedándose poco debajo del valor del 2019 (45%), lo cual está relacionado con el aumento de viajes al Mediterráneo. Por otro lado, en los canales de reserva aumentaron las reservas online (50,7%), que por primera vez se sitúan por encima del 50% (en 2019 fueron 44%), mientras las reservas con contacto personal (p.ej. agencia de viajes) siguen perdiendo cuota (2019:39%; 2022:34%).
En lo que se refiere a los alojamientos escogidos, vemos que los hoteles y pensiones recuperan ya casi su cuota de la prepandemia (52%; en 2019:53%), mientras que las viviendas vacacionales mantienen su incremento de cuota (27%; en 2019:24%), a la vez que el Reiseanalyse detecta un mayor interés del turista alemán por la reserva de una vivienda o una villa vacacional (aumento de 10 puntos porcentuales entre 2017 y 2023).
Aspectos de la sostenibilidad para el turista alemán
El Reiseanalyse viene analizando desde hace algunos años la importancia de la sostenibilidad para el alemán, así como su relevancia en el proceso de reserva. La cuota de los encuestados que afirman que “sus vacaciones deberían ser lo más sostenibles posible en cuanto al medioambiente” se mantiene en los últimos años en el 42%, mientras que los que se postulan a favor de unas vacaciones socialmente responsables (p.ej. condiciones de trabajo justas del personal en destino) ha aumentado notablemente del 51% en 2019 al 64% en 2023.
No obstante, esta concienciación sostenible no se ve reflejada en el comportamiento de reserva, como muestra la baja influencia de un certificado ecológico al elegir alojamientos: en los viajes al Mediterráneo y de larga distancia es de 9%, mientras que en viajes a Escandinavia es de 22%. Esta diferencia entre afirmaciones y comportamiento real (“attitude-behaviour-gap”) ya lo había señalado el Reiseanalyse en ediciones anteriores.
Perspectivas 2023: ¿A pesar de las crisis un buen año turístico?
Para prever los viajes de los alemanes en 2023 es importante conocer su valoración de la situación económica global, donde podemos apreciar un empeoramiento notable con relación al año pasado: un 50% de los alemanes esperan que la economía empeore en los próximos 12 meses, mientras un 41% estima que se mantendrá igual. Tan sólo un 9% espera una mejoría.
No obstante, para la demanda vacacional es más importante ver el ámbito personal de cada encuestado. En la valoración de su situación económica personal un 59% de los alemanes (en 2022 fueron 69%) afirman que su situación personal se mantendrá igual, un 29% que empeorará y un 12% que mejorará. Si bien este es el peor dato de perspectiva de la última década, también hay que destacar que un 71% de la población alemana tiene una perspectiva económica estable o incluso de mejora, lo cual no debería apagar las expectativas optimistas de un año turístico bueno.
En cuanto a las prioridades de consumo, los viajes siguen ocupando una posición muy alta para los alemanes, la segunda después de la alimentación.
6 conclusiones sintetizadas del Reiseanalyse
1) Se puede confiar en el turismo alemán. Materializan sus planes de viaje, si les es posible.
2) De ello resulta un comportamiento de viaje en 2022 que se parece mucho al 2019.
3) Para el 2023 los alemanes muestran intenciones positivas de viaje, pero en estrecha dependencia de la evolución económica personal.
4) Los diversos motivos vacacionales han permanecidos inalterados durante la crisis, lo cual tiene un efecto estabilizador para la demanda.
5) Los alemanes con menores ingresos se ven sometidos a mayor presión con relación a los viajes (posibilidad de tener que acortar estancias, cambiar destinos, etc.).
6) Una fuerte demanda vacacional por parte de los alemanes para los próximos 12 meses sigue siendo posible y probable, sin dejar de tener en cuenta los riegos de la evolución económica.
La semana que viene seguiremos comentando a partir del martes las tendencias, novedades y conclusiones de la ITB 2023.
www.antoniogarzon.com