Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
CONFIDENCIALEl helicóptero de Endesa revisa líneas en sur de Gran Canaria

El helicóptero de Endesa revisa líneas en sur de Gran Canaria

Yurena Vega Viernes, 24 de Marzo de 2023

Un helicóptero se ha trasladado por primera al sur de Gran Canaria para digitalizar y analizar el estado de salud de las redes eléctricas de media tensión de Endesa con un objetivo preventivo. Las revisiones se hacen de las líneas eléctricas desde Juan Grande con última tecnología que permite obtener imágenes de alta resolución en 3 D.  El helicóptero partió desde el aeródromo El Berriel para hacer una inspección exhaustiva del tendido eléctrico de los barrancos del sur y sureste de Gran Canaria. En su totalidad el equipo que realiza este tipo de vuelos está formado por un piloto, un mecánico, tres operadores y un vehículo de apoyo. Hasta siete personas pueden viajar en el interior del helicóptero. A diario vuelan seis horas con intervalos de tres ciclos, puesto que regresan a tierra para descargar el abundante material documental de alta resolución obtenido cada dos horas.

Hasta finales de marzo y por un período de cuatro meses un helicóptero contratado por Endesa equipado con última tecnología revisa desde el aire milimétricamente las redes eléctricas de media tensión. De momento, el helicóptero ya ha permitido detectar y subsanar 49 observaciones en las líneas y 39 situaciones de vegetación demasiado cerca de torretas y otros elementos eléctricos.

La intervención desde el aire permite realizar inspecciones aéreas para detectar posibles defectos en las redes y conocer su verdadero estado de salud. El helicóptero participante en este proyecto recorrerá cientos de kilómetros de redes eléctricas de media tensión aéreas, la práctica totalidad de las existentes en el sur de Gran Canaria, y compagina la inspección  con la labor de digitalización y geolocalización del tendido eléctrico. 

Además, permite conocer el inventario de la red de Endesa, detectar el acercamiento de masa vegetal a torres y prevenir posibles incendios, así como localizar lo que los expertos llaman puntos calientes a través de unas cámaras termográficas capaces de detectar una subida mínima de cinco grados, analizar la causa y actuar de inmediato para evitar incidentes en la red eléctrica.

El helicóptero utilizado es de color blanco y rojo, vuela bajito y se caracteriza por seguir el trayecto de las líneas eléctricas por barrancos, montañas y todo tipo de parajes en vuelos que, en ocasiones, parecen más propios de un auténtico malabarista del cielo. A los mandos del helicóptero el piloto, Pascual Oliva, uno de los pocos pilotos de España instruido para afrontar este tipo de reconocimientos y que recorre las redes eléctricas de toda España, incorporando a bordo del helicóptero la tecnología más avanzada en cámaras.

El valor del helicóptero y la última tecnología que lleva instalada para fotografiar desde el aire obteniendo imágenes en 3 D de las líneas eléctricas de Canarias asciende a dos millones de euros. Está equipado con un dispositivo LIDAR o escáner láser, cámara termográfica, cámara de foto y vídeo 4K. El dispositivo LIDAR permite crear una nube de puntos con el estado de la red y ofrece una visualización en tres dimensiones.

Pascual Oliva, piloto del helicóptero de Endesa, explica que en Canarias “la meteorología tan variable en una misma isla se ha convertido en un inconveniente en su misión de digitalizar las redes eléctricas desde el aire”. También apunta a la orografía de Tenerife y a los barrancos de Gran Canaria como  otra de las causas que más problemas puede originar a este tipo de recorridos. Días pasados tuvieron que suspender varios vuelos como consecuencia de la alta incidencia de la calima que provocaba problemas de visibilidad y que constituye un elemento corrosivo para determinadas piezas del aparato.

 

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.