El primer cambio de hora del año adelantará una hora los relojes en la madrugada del último domingo de marzo. En Canarias, a la una de la madrugada serán las dos
Tras la llegada de la primavera, toca adelantar la manecilla de los relojes de cara al primer cambio horario del año. El cambio se producirá de la noche del sábado al domingo, cuando a la una de la madrugada pasarán a ser las dos, lo que nos quitará una hora de descanso.
Con este cambio de hora amanecerá más tarde, lo que hará que las tardes sean más largas y se puedan aprovechar más los días gracias al aumento en el número de horas de sol. El cambio de hora, que se instauró a mediados del siglo XX, ha tenido siempre como objetivo el máximo aprovechamiento de las horas de sol, lo que también supone un ahorro energético.
Sin embargo, con el paso de los años, diversos expertos han apuntado que el ahorro de energía es ínfimo y que los cambios de hora pueden afectar a la salud con efectos similares a los del jet lag como fatiga, cansancio, trastornos del sueño e incluso, según apunta un estudio de la Universidad de Alabama, aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares.
En 2018 Jean Claude Juncker, expresidente de la Comisión Europea, abogó por erradicar los cambios de hora tras la opinión de los expertos, pero debido a la pandemia se frenó esta iniciativa y, hasta el momento, no ha habido consenso en la Unión Europea sobre ella.
Cada 5 años se debe publicar el calendario con estos cambios horarios, siendo la última publicación el BOE del 15 de marzo de 2022, el cual recoge todos los cambios de hora hasta 2026. A pesar de la controversia y de no ser precisamente popular entre los ciudadanos, desde las instituciones afirman que cualquier tipo de modificación o eliminación de los cambios de hora anuales están supeditados a la Comisión Europea.
Aunque los dispositivos electrónicos suelen ajustar su hora automáticamente, desde Maspalomas24h recomendamos adelantar una hora en todos los relojes analógicos que tengan por casa antes de ir a la cama, para evitar así las comunes confusiones que se suelen dar en el día posterior al cambio horario.