La clase política en el sur de Gran Canaria se afana desde este 5 de abril por aparecer en todos los sitios como invitados ya que está prohibida las inauguraciones e incluso colocar placas. Si una asociación ha sido beneficiada de ayudas, se interpreta que tampoco puede estar metiendo mano a la agenda electoral hasta el 28 de mayo e incluso organizar debates entre candidatos en el sur de Gran Canaria.
Esto incluye las visitas en este periodo a empresas donde haya ayuda oficial en medio. Desde el Covid19 múltiples empresas se han beneficiado de fondos y según reza el artículo 50 de la LOREG, desde la convocatoria de los comicios hasta su celebración, queda prohibido "cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos".
La norma también señala que se impiden, con posibilidad de denuncia por desobediencia, mensajes o alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos, o que utilice imágenes o expresiones coincidentes "o similares a las utilizadas en sus propias campañas por alguna de las entidades políticas concurrentes a las elecciones".
La publicación del decreto de convocatoria de elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 conlleva que desde el 5 de abril están prohibidos los actos de inauguración y las campañas institucionales de propaganda. Y es que la convocatoria de elecciones impide actos de inauguración y propaganda de las instituciones. Conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), una vez publicado el decreto de convocatoria comienza oficialmente el periodo electoral de los comicios, que obliga a los poderes públicos a ser neutrales. Es decir, entra en vigor la prohibición de realizar actos de inauguración y campañas de propaganda institucional para difundir logros de legislatura.
Sólo se permitirán las campañas informativas "que resulten imprescindibles para la salvaguarda del interés público o para el correcto desenvolvimiento de los servicios públicos", pero sin "connotaciones electoralistas ni alusiones a los logros obtenidos por los poderes públicos". Esta salvedad permite las campañas de anuncios puramente informativos sobre la inscripción en las listas del censo electoral o sobre la fecha de la votación, el procedimiento para votar y los requisitos y trámite del voto por correo.


























