Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOEcosistemas turísticos de Turquía y Grecia

Ecosistemas turísticos de Turquía y Grecia

ANTONIO GARZÓN Miércoles, 05 de Abril de 2023

La sostenibilidad volvió a ser un tema destacado en la ITB 2023, enfocada en la descarbonización como parte esencial del actual proceso de transformación del turismo, el cual conllevará importantes cambios para los destinos, especialmente cuando el paquete impositivo que se prevé a partir de 2024 sobre la aviación haga pleno efecto. 

 

 

[Img #11906]

 

 

 

Cálculo de las emisiones: Plataforma KlimaLink de Fotouris 

 

“No podemos reducir lo que no hemos medido y nos faltan datos, hay muchos métodos de cálculo de las emisiones, todos ellos muy diferentes entre sí”, comentó Swantje Lehners, Directora de la  consultoría de turismo sostenible FUTOURIS. La clave para la transformación en el turismo está en la transparencia. Para ello han creado junto con la asociación alemana de viajes (DRV) un sistema común de cálculo de las emisiones que proveerá datos transparentes tanto a la industria turística como a los viajeros. Según la directiva de Futouris, con estos datos la huella de carbono de los productos turísticos servirá para orientar a los viajeros en cuanto a las opciones de elegir destinos “climate-friendly”. Es decir, que la huella de carbono se convierta en un criterio de la decisión del viaje

 

Recordemos que en 2015 se concretó la agenda 2030 con los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y, por tanto, ahora en 2023 estaríamos a mitad del camino marcado. No obstante el cumplimiento dista de estar al 50% de lo marcado. Ciertamente, la poca velocidad de transformación confirma las palabras del economista Clemens Fuest: “No nos estamos volviendo mucho más verdes”. Veamos lo que están haciendo algunos competidores a nivel de destino. 

 

El ecosistema turístico sostenible de Turquía

 

Turquía es el primer país que a nivel nacional ha cerrado un acuerdo de cooperación con el Global Sustainable Tourism Council (GSTC) con el objetivo de diferenciarse como destino sostenible. Este acuerdo, que se ha materializado en el “Programa Nacional para el Turismo Sostenible”, prevé un plan de tres etapas hasta el 2030, fecha en que tendrían establecido “un ecosistema turístico al 100% sostenible” (FVW, 01.02.23).  

 

Entre las medidas está la certificación masiva de los hoteles (en Antalya ya lo tendrían 50 hoteles) con el certificado de sostenibilidad “Green Sign”, uno de los que están reconocidos por el GSTC y que figuran entre los que reconoce la marca paraguas “Hoja verde” por la que se guían los turoperadores (ver en este post los certificados reconocidos, como p.ej. el Travelife). Ello forma parte de la primera etapa del programa, que se debe ejecutar hasta finales del 2023 y que deben cumplir todos los hoteles. 

 

 

[Img #11908]

 

 

El GSTC elabora estándares de sostenibilidad, conocidos como los “criterios GSTC”, tanto para destinos& instituciones, como para hoteles & turoperadores. Sienta las bases para certificaciones, pero no certifica directamente. A principios de mayo Turquía será por primera vez anfitriona de la conferencia del GSTC, lo cual demuestra el alto compromiso del país y el apoyo de esta institución internacional de turismo sostenible. En definitiva, Turquía se ha posicionado de manera diferenciada en la pugna por destacar como “destino sostenible”.

 

Esta política medioambiental no parece estar reñida con el crecimiento alojativo y turístico del país turco. Todo lo contario. En el 2022 Turquía logró los 51,4 millones de visitantes, con lo que prácticamente igualó la cifra del año récord 2019 (51,8 millones). El ministro de turismo, Mehmet Nuri Ersoy, expuso que para el 2028 tienen como objetivo lograr los 90 millones de turistas extranjeros, para lo que anunció poco antes de la ITB una importante estrategia de diversificación de mercados y de productos turísticos, como p.ej. turismo deportivo, de salud y MICE. A su vez hay varios proyectos hoteleros en ejecución (según un artículo de Xavier Canalis, se añadirían “200.000 nuevas plazas hoteleras en Turquía entre este año y el siguiente”). 

 

[Img #11901]

 

 

También hay que reseñar que Turquía es un destino importante para varios turoperadores, de los que varios mantienen colaboraciones estratégicas con destinos u hoteles. Un ejemplo es el acuerdo de TUI de operación en exclusividad con la cadena RIXOS en 10 de sus hoteles (ver tourinews, 30.03.23), entre ellos el Rixos Land of Legends, hotel integrado en un gigante parque temático de nueva creación. 

 

Recordemos que Turquía (y Siria) sufrieron un terrible terremoto el pasado mes de febrero. Las reservas para la temporada de verano, que hasta ese momento iban muy bien, se estancaron brevemente. Durante ese parón de reservas, poco antes de la ITB, varios turoperadores apelaron a la solidaridad, como el Director de Bentour: “Muchas personas afectadas por los terremotos trabajan durante la temporada en los destinos turísticos. Si se mantuviera el estancamiento de reservas o se produjese una ola de cancelaciones, se producirían despidos y estaríamos ante una segunda catástrofe” (touristik aktuell, 20.02.23). Las reservas se han ido reactivando, de manera que el país turco a día de hoy prevé una temporada de verano con altísimas ocupaciones.

 

Grecia: El “Rhodes Co-Lab”  

 

En 2022 el grupo TUI y el Gobierno griego pusieron en marcha un laboratorio de turismo sostenible en Rodas (“The Rhodes Co-Lab”), que tiene como objetivo convertir la isla en guía y ejemplo de gestión sostenible de destinos vacacionales. La medida va acompañada de la creación de un think tank que reunirá a varios expertos internacionales para desarrollar soluciones concretas. Es, en definitiva, una plataforma piloto que pretende abarcar cuestiones como, reducción de emisiones, consumos de recursos naturales, oportunidades para formación y trabajo, etc. 

 

[Img #11904]

 

 

Recordemos que la gestión turística de Grecia durante la pandemia fue muy destacada, siempre entre los destinos pioneros (como p.ej. la vacunación prioritaria del personal de hostelería). En 2022 también Grecia se acercó con 27,8 millones de turistas a su cifra del 2019 (31,3 millones), que representa la cifra récord de turistas del país. Para el 2023 Grecia espera un 20% de aumento de visitantes y, también en la línea de Turquía, plantea estrategias para ampliar la temporada turística, incluso con el fin de abrir durante todo el año. 

 

[Img #11900]

 

 

En otro orden de las cosas, quiero destacar unas palabras interesantes del ministro griego de turismo, Vassilis Kiliakas(FVW, 26.12.22), que comentó durante sus varias promociones del turismo como actividad transversal: “Turismo no es un sector de lujo, sino la definición real de una economía. Con un multiplicador de hasta 2,6 las dimensiones de la aportación del turismo a nuestra economía es notable para todos”. Llama la atención la cuantificación de los efectos derivados del turismo. Si aplicásemos ese multiplicador del 2,6 sobre el 35% del PIB que se le atribuye al turismo en Canarias, llegaríamos a una aportación total del 91% del PIB, que viene a ser la importancia real de esta actividad en el archipiélago canario. 

 

En conclusión, hemos visto en estas crónicas de la ITB la sostenibilidad desde varios ámbitos:
(1) Desde el punto de vista del turista resulta importante, pero no es un factor decisivo para la reserva (ver 1º parte). 


(2) Los impuestos verdes a la aviación por la descarbonización van a tener efectos importantes sobre la reconversión de segmentos en destinos como Canarias (ver 4º parte).


(3) Las mediciones de la sostenibilidad, como un sistema uniforme de cuantificación de las emisiones, avanzan muy lentamente.


(4) Varios destinos, como Grecia y Turquía,  apuestan decididamente por diferenciarse y posicionarse con una imagen de “destino sostenible” con acuerdos & alianzas con importantes instituciones (GSTC) o turoperadores como TUI.     

 

En este contexto, salta a la vista que estamos ante una “transformación del turismo” que requiere  un nuevo replanteamiento del rol de los gestores de los destinos turísticos, tema que, por su importancia, dejo por separado para la última parte de esta serie.  

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.