![[Img #11936]](https://maspalomas24h.com/upload/images/04_2023/2927_aemet-903.jpg)
Según AEMET Canarias para el sábado 8 de Abril, se espera cielos poco nubosos en las islas más orientales por la tarde. Temperaturas de unos 22º, con pocos cambios salvo ligero descenso de las máximas en medianías, en especial en las orientadas al sur y oeste. Viento en general flojo de componente norte, ligeramente más intenso en costas este y oeste y aumentando durante la tarde.
El 9 de Abril, presencia de calima ligera en las islas más orientales por la tarde. Baja probabilidad de lluvias débiles dispersas y ocasionales en medianías norte a últimas horas.
![[Img #11942]](https://maspalomas24h.com/upload/images/04_2023/1722_aemet-8-9-abril.gif)
Los 38,2 grados registrados en Tasarte a finales del mes de marzo fueron la mayor temperatura alcanzada en toda la historia de marzo (más información...)
Las islas canarias son conocidas como las islas del eterno verano, con un clima privilegiado que permite disfrutar de sus costas durante prácticamente los 365 días del año. Pero estas temperaturas casi paradisíacas sobrepasan el límite algunas veces y dejan temperaturas y datos difíciles de creer.
Uno de ellos fue el vivido el pasado 30 de marzo, cuando Tasarte registró 38,2 grados. Una temperatura más propia de una ola de calor tan solo 10 días después del inicio de la primavera. Esto marcó la temperatura más alta en la historia del mes de marzo desde que se tienen registros, según la AEMET.
Pero si nos vamos un poco más atrás en la historia, podemos apreciar que este reciente récord no es casual; Canarias ostenta la gran mayoría de récords en cuanto a las altas temperaturas. Empezando por la de mayor temperatura con 47,5 grados registrados en 1977 en el Barranco de Masca, una temperatura inédita que marca la máxima nacional seguida de los 47,2 grados registrados en Córdoba durante la ola de calor de 2021, que supone la máxima histórica en la península.
Pero en Canarias también existen récords de duración en cuanto a las altas temperaturas, en concreto con las olas de calor. Las más largas registradas en las islas son las dos de 1976, de 14 y 11 días pero que se dieron de manera consecutiva, sumiendo al archipiélago en 25 días de calor extremo. Ese era el máximo récord de duración de una ola de calor y de temperaturas anormales hasta 2015, cuando una de las olas de calor de mayor intensidad en la historia azotó el archipiélago y la península, estableciendo 26 días ininterrumpidos de temperaturas extremadamente altas.
![[Img #11943]](https://maspalomas24h.com/upload/images/04_2023/6657_san-bartolome-de-tirajana.gif)


























