Viernes, 24 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAEl grave problema de la salud mental en Canarias

El grave problema de la salud mental en Canarias

Cristian Sánchez Lunes, 17 de Abril de 2023

Canarias cerró el 2022 con unos preocupantes datos que sitúan a las islas como una de las comunidades con mayor índice de suicidios del país

 

La relevancia de la salud mental en la vida de las personas ha aumentado en los últimos años, con una mayor visibilidad a la gestión emocional y los problemas “que no se ven” y que lastran a muchas personas en su día a día.

 

Esta visibilidad ha ayudado a que muchas personas identifiquen problemas y conductas nocivas para ellos mismos y les ha empujado a buscar ayuda para ver la luz al final del túnel, pero también ha supuesto un duro golpe de realidad sobre lo extendido y común que son estos problemas entre la población, especialmente en Canarias, siendo una de las comunidades con mayor índice de suicidios del país.

 

El tabú social alrededor de un tema tan doloroso como el suicidio y evitar el conocido como “efecto llamada” han sido una de los principales motivos por el cual no se trata de forma tan habitual en los medios y a nivel social. Esta tendencia ha cambiado con el paso de los años, dándole mayor relevancia a la visibilidad de un problema social que no entiende de edades y que puede tener solución.

 

Los problemas de salud mental, situaciones personales, económicas, sociales… los motivos que pueden estar detrás de una decisión tan drástica e irreversible son varios. Es por ello que medidas como la instauración de un teléfono de atención al suicidio (024) o una mayor inversión que permita incorporar servicios de atención psicológica en centros de atención primera, son claves en la prevención de uno de los mayores problemas sociales del siglo XXI.

 

Lamentablemente, Canarias ha superado recientemente la media Europa, aumentando su incidencia hasta un 10,6 de muertes por 100.000 habitantes. Unos datos preocupantes que han analizado recientemente multitud de profesionales del sector sanitario en la jornada de prevención del suicidio celebrada en el Hospital Doctor Negrín durante la semana pasada.

 

Durante la jornada se puso el foco en la abundancia de personas jóvenes que se enfrentan al problema de las conductas suicidas y como el detonante puede ser como el mundo de las redes sociales ha influenciado las relaciones interpersonales, provocando comparaciones constantes y suponiendo, en muchas ocasiones, un duro golpe para la autoestima.

 

El abuso de sustancias estupefacientes como la marihuana o la cocaína suponen también un factor relevante en el desarrollo de conductas suicidas y en el agravamiento o la aparición de problemas como ansiedad, depresión, esquizofrenia e incluso episodios psicóticos.

 

En la actualidad, hay una amplía red de prevención de conductas suicidas como la celebración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado el 10 de septiembre, números de teléfono habilitados como el Teléfono de la Esperanza (717 003 717), el cual también tiene línea en Canarias (928/922 33 40 50) o la Línea de Atención a la Conducta Suicida (024), además de la existencia de entidades como la Fundación Española para la Prevención del Suicidio (91 083 43 93).

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.