La cadena Lopesan ha encontrado en el fondo Azora la vía para crecer en el mercado asiático y en el Caribe. La venta de activos de la cadena en Alemania y posiblemente otras operaciones en las islas va a permitir tener caja con la que desconectarse del sur de Gran Canaria, donde quedaría como gestora de los complejos que actualmente son de su propiedad por un periodo de tiempo determinado a cambio de rentabilidades previamente pactadas.
De esta forma, la cadena espera tener nuevos objetivos en mente: crecer en el Caribe mexicano y reforzar su presencia en Asia, un mercado este último cada vez más debilitado para monedas como el dólar estadounidense. En diciembre pasado el fondo Azora, como adelantó Maspalomas24H, compró y comprometió inversiones de reformas por 40 millones de euros en los IFA de Rügen, en Graal-Müritz, Schöneck en Vogtland y las dos clínicas de Usedom y Fehmarn, todo eso en el mercado alemán. Lopesan seguirá gestionando esos hoteles.
Además de incrementar su peso en Bávaro-Punta Cana (República Dominicana) y se supone que tiene que añadir camas en Melomeras. A finales de la pasada década Lopesan sondeó entrar en Miami pero finalmente ese objetivo quedó bloqueado. En el sector turístico se da por hecho que el escenario en el trabaja Lopesan es México. El gasto medio de cada turista creció un 2,3 % hasta los 781,62 dólares en febrero comparado con los 763,96 dólares en el segundo mes de 2022. Los datos reflejan una tendencia al alza del turismo en México, que tuvo 38,3 millones de turistas internacionales durante 2022, un 20,3 % más que en 2021. El ingreso de divisas por visitantes internacionales en ese año fue de 26.346,9 millones de dólares, más del 42 % que un año antes.
De izq a dcha José Alba y Francisco López. 


























