La suerte del equipo capitalino puede convertirse en la suerte del sector turístico grancanario de cara al último tramo de 2023 y 2024
A pesar del empate en La Romareda y las dudas acerca de la figura de García Pimienta, del cual se ha llegado a pedir su destitución desde sectores de la afición amarilla, la Unión Deportiva Las Palmas sigue teniendo opciones de ascender de forma directa e incluso como equipo campeón de LaLiga Smartbank, algo que puede convertirse en un gran aliado para el sector turístico de la isla.
El ascenso de la Unión Deportiva Las Palmas a La Liga, clasificada 5ª en LaLiga Smartbank a solo 3 puntos del liderato y aferrada a lo alto de la clasificación desde el inicio de temporada, supondría un aumento en la llegada de turistas. Principalmente se trataría de turistas nacionales, es decir, aficionados de clubes españoles que visitan la isla para ver a su equipo jugar su jornada liguera en Gran Canaria; pero la proyección internacional de la competición promete también un buen número de visitantes internacionales.
En un estudio realizado en 2015 por la plataforma española Ticketbis (rebautizada como StubHub tras ser vendida a Ebay), los números en la llegada de turistas internacionales para acudir a partidos de la liga española de fútbol superaban a cualquier otra liga europea. De ese estudio destaca un 7,4% de turistas coreanos que visitaron España y acudieron a algún partido de la competición, siendo la nacionalidad que más visitó el país con esa finalidad. La lista seguía con un 5,8% de estadounidenses, 5,3% franceses, 4,5% alemanes y un 3,3% brasileños. Curiosamente, y siguiendo el hilo de los datos aportados por este estudio, la presencia de una comunidad coreana tan extendida en Canarias podría ser un incentivo para la visita de coreanos de cara a un posible ascenso del equipo insular a la categoría de oro del fútbol español.
Teniendo en cuenta la proyección internacional de la competición, la propia liga ha comenzado una serie de iniciativas para incentivar ese crecimiento fuera de las fronteras españolas, haciendo especial énfasis en el mercado asiático, para el cual se han adaptado los horarios en las jornadas y se ha llegado a acuerdos comerciales con multinacionales como China Mobile para emitir los partidos el continente asiático. Esto ha llevado a que compañías claves en el sector turístico español como Iberia hayan decidido apostar por estas iniciativas impulsadas por la principal competición deportiva del país.
La realidad es que el fútbol es un aliado muy fiable para el sector turístico, abarca muchos rangos de edad y diversos tipos de perfiles, algo que no siempre es positivo, ya que puede dar pie a movilizaciones de ultras, que en muchas ocasiones precisan un exhaustivo seguimiento policial y causan destrozos como ocurrió el año pasado en la final de la Europa League entre aficionados del Rangers escocés y del Eintracht de Frankfurt celebrada en Sevilla, donde aficionados de ambos equipos protagonizaron una batalla campal en mitad de la ciudad o uno de los casos más sonados a nivel nacional en los últimos años: la muerte de Jimmy, seguidor del Deportivo de la Coruña, tras un enfrentamiento con seguidores del Atlético de Madrid en las orillas del Manzanares.
Aún así, el perfil de consumo del “turista futbolero” sigue un mismo patrón: alojamiento en hoteles con el mayor número de comodidades posibles y consumo en comercios y locales de la ciudad. Un modelo de consumo que deja bastantes ingresos en la ciudad y el cual está motivado principalmente por los pocos días que el aficionado pasa en la ciudad de destino (como norma general, un máximo de dos noches). En este sentido, las viviendas vacacionales han ganado algo de terreno en los últimos años.
La realidad es que el mundo del turismo futbolístico (o deportivo en general) es algo a explotar aún (al menos en Canarias), ya que el aficionado en muchas ocasiones busca un “pack completo” de experiencias relacionadas con su visita durante el fin de semana. En este sentido existen las fan zones; espacios habilitados horas o días antes del partido en los aledaños de un estadio con juegos, música y zonas de restauración para que los aficionados disfruten del ambiente. Pero también existen opciones permanentes como los tours por estadios o los museos de clubes. El reconocido canal futbolístico de YouTube La Media Inglesa publicó un vídeo sobre este asunto en el cual visitaron los principales estadios de Londres en un solo día.
Por su parte, la Unión Deportiva Las Palmas es el equipo de Segunda División que más aficionados moviliza en sus partidos como visitante. Además, en las redes sociales del club se pueden ver frecuentemente spots y colaboraciones con el Patronato de Turismo de Gran Canaria, jugando un papel fundamental en la difusión de Gran Canaria como destino turístico.