Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASEl calvario de los señoritos de Las Palmas en Maspalomas que viene

El calvario de los señoritos de Las Palmas en Maspalomas que viene

Yurena Vega Sábado, 06 de Mayo de 2023

Los dueños de apartamentos del sur de Gran Canaria, mayormente funcionarios o herederos de la época de la Falange, que viven en Las Palmas y vienen al sur de vivir en unidades turísticas en lugar de destinarlas a la industria tienen este 2023 una vez que terminen las elecciones un nuevo calvario: zonas de bajas emisiones. Es un asunto tabú en los debates electorales que hay de cara a los comicios del 28 de mayo porque no genera votos sino que los quita. Nadie habla de este asunto.

La normativa es para ciudades de más 50.000 habitantes, a consecuencia San Bartolomé de Tirajana, tendrá que adaptarse a la normativa necesaria para cumplir la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética. El acceso no permitido a una zona de bajas emisiones constituye una infracción grave, que será sancionada con multa de 200 euros. 

A priori, si cuentan con un distintivo ambiental que lo permita, las motos podrán circular por la ZBE. Los vehículos de servicio público, como taxis y guaguas, deberían poder circular sin restricciones, así como aquellos vehículos que trasladen a personas con movilidad reducida. Un punto que va a ser importante decidir en la regulación es el grado de permeabilidad que tendrán los vehículos de reparto de mercancías sobre la ZBE.

Los vehículos sin etiqueta o con etiqueta B (amarilla), seguramente sufran las primeras restricciones. Tras un periodo no establecido, los vehículos con etiqueta C (verde) podrán ser los siguientes a los cuales se les restrinja la circulación por la ZBE.

Esta es la mecánica habitual en otras ciudades donde ya están funcionando zonas de bajas emisiones. No obstante, cuando se apruebe la ordenanza municipal que regule este aspecto. De momento, el nuevo grupo de gobierno que surja de las elecciones del 28 de mayo deberá ratificar la normativa relativa a la circulación de vehículos en las zonas de bajas emisiones.

Está previsto que el distintivo ambiental (pegatina DGT) sea el condicionante que decida que coches van a poder entrar y cuales no. Los vehículos podrán acceder a la ZBE de San Bartolomé de Tirajana en función de las etiquetas ambientales (pegatinas gestionadas por la DGT y que clasifican los vehículos en función de su impacto ambiental).

Hay discriminaciones de acceso en función a la etiqueta que la DGT entregue a cada coche en su ITV. La de cero emisiones: barra libre de acceso a donde quiera el conductor, incluso aparcando gratis en zona de estacionamiento regulado. Los que tengan etiqueta eco: al menos de momento, los mismos privilegios que con la 0, con la salvedad de dos beneficios importantes: no puedes circular por los carriles guagua, y sí podrán aparcar dentro de las ZBE, pero pagando.

Los coches con etiqueta C, verde: pueden acceder a las ZBE de Meloneras pero no aparcar dentro de ellas (obligatorio en párking), mientras que fuera de las ZBE pueden circular con total libertad y también aparcar en zonas de estacionamiento regulado. Los que tengan etiqueta B, amarilla: no hay grandes diferencias en cuanto a restricciones de circulación respecto al distintivo C, aunque sin duda alguna, con el tiempo la etiqueta B perderá privilegios mucho antes que la C. Aparte, aparcar en zonas de estacionamiento regulado con un vehículo con etiqueta B sale más caro que con un C, puesto que acarrea una penalización del 20%. Sin etiqueta: Tienen prohibido entrar en las ZBE de Tirajana.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.