Martes, 16 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAEl auge de los food trucks: ¿oportunidad o amenaza para el negocio tradicional?

El auge de los food trucks: ¿oportunidad o amenaza para el negocio tradicional?

CRISTIAN SÁNCHEZ Lunes, 15 de Mayo de 2023

La moda de consumir comida en plena calle es el nuevo boom entre jóvenes y no tan jóvenes ha colocado estos establecimientos móviles como la opción preferida de muchos clientes

 

Los chiringuitos han vuelto a ponerse de moda. Esos establecimientos con cocinas portátiles tan habituales en fiestas y conciertos han sufrido un profundo rebranding,pasando de denominarse chiringuitos a food trucks y utilizando una decoración más minimalista. Sin embargo, la apariencia no es lo único que ha cambiado; de un snack tradicional como el cono de papas con ali oli se ha pasado a platos elaborados con materias primas tan sofisticadas como la carne wagyu o selectos productos locales.

 

Como con todas las tendencias, la moda de los food trucks comenzó en las grandes ciudades europeas y se han ido extendiendo hasta llegar a Canarias. Un gran ejemplo de ello es GoXo, el food truck del reconocido chef Dabiz Muñoz que estuvo instalado durante más de dos meses en Mesa y López y formó colas a diario para probar su novedosa carta. Más recientemente se ha instalado en distintos puntos de Las Palmas el food truck de la compañía Chef Déniz Group, comandado por el chef Christian Déniz, reconocido a nivel nacional y egresado del Hotel Escuela de Santa Brígida.

 

Pero no son los únicos, en Gran Canaria existen más alternativas de este estilo como los food trucks de Costumbres Argentinas o La Quícara. La oferta no suele variar entre ellos, platos propios de la comida rápida como hamburguesas o pollo frito pero con un toque gourmet que eleva su calidad y, por ende, su precio. Es tanta la fama que han adquirido estos establecimientos móviles que muchos restaurantes y cafeterías han decidido sumarse a la moda.

 

 

[Img #12351]

 

La gran pregunta es: ¿Es esto una oportunidad o una amenaza para el negocio tradicional de la restauración?Los food trucks tienen una media de tres empleados debido al poco espacio de trabajo y a que, en muchas ocasiones, la jornada laboral lamarca la existencia de la materia prima con la que preparan los platos. Esto deja de lado la figura del camarero, algo imprescindible en el negocio tradicional de la restauración pero que en esta variante callejera no es necesario debido a que es el cliente el que va a por su comida.

 

Esta es una de las principales ventajas con las que cuentan cafeterías y restaurantes “de toda la vida” frente a los food trucks, la comodidad de ser atendidos y servidos por la plantilla del establecimiento. El “donde” también es muy importante, mientras los restaurantes poseen un local adaptado a sus clientes, las food trucks a menudo son colocadas en eventos o sitios estratégicos que permitan a sus usuarios tener un sitio donde sentarse a disfrutar de la comida que han adquirido.

 

A pesar de haber vuelto con fuerza, aportando una imagen renovada y una oferta culinaria de primera; las food trucks no suponen una amenaza para los establecimientos de restauración tradicionales, al contrario, puede acabar siendo una oportunidad de dinamizar un negocio tradicional y, en lugar de esperar a sus clientes, acercarles nuevos sabores y recetas “sobre ruedas”.

Quizás también te interese...

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.