Ángel Víctor Torres anunció en pleno debate electoral la decisión de los 27 estados miembros del Consejo Europeo de eximir al archipiélago de esta medida.
La noticia se supo en pleno debate electoral, cuando Ángel Víctor Torres sorprendió a los espectadores y al resto de candidatos anunciado que el Consejo Europeo, en su reunión más reciente, había acordado excluir a Canarias de la tasa al queroseno, conocida también como tasa verde.
La tasa al queroseno o tasa verde se trata de un impuesto un sobre el combustible utilizado por los aviones y transportes marítimos, una medida que busca la sostenibilidad pero que también afectaría directamente a las regiones ultraperiféricas como Canarias, tanto para sus conexiones interiores, exteriores y para el principal motor económico de las islas: el turismo.
Esta ha sido la principal lucha de Ángel Víctor Torres y su equipo durante los últimos meses de esta legislatura, un tira y afloja con las instituciones europeas para que tuvieran en cuenta la situación geográfica de Canarias.
La medida, de haber sido aplicada en el archipiélago, hubiese supuesto un encarecimiento en los billetes de avión. Según un estudio de la auditora Deloitte titulado "Volando hacia un futuro sostenible", la aplicación de la medida en Canarias habría supuesto en 2023 una pérdida de casi un millón de turistas y más de 40.000 puestos de trabajo.
Canarias se libra así de uno de los principales dolores de cabeza para sus mandatarios durante los últimos meses. Sin embargo, la necesidad de redirigir la industria turística hacia las energías verdes y sostenibles es cada vez más urgente, algo en lo que ya se está trabajando para que el archipiélago se erija como referente en el camino hacia el hidrógeno verde.