La Unión Europea, en su misión por prevenir el cambio climático, ha lanzado una preocupante alerta sobre como este fenómeno puede afectar al archipiélago
“Se deben tomar medidas, o el 10% de las playas y las casas se perderán” así de tajante fue la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio (DEFIS) sobre el avance del cambio climático en las islas. La institución, dependiente de la Unión Europea, acompañó el preocupante mensaje con una foto del archipiélago tomada por el satélite Sentinel 2.
Esta advertencia por parte de la UE señala a Canarias como el primer territorio español afectado por el cambio climático y demanda medidas inmediatas por parte de las instituciones del archipiélago para evitar el desastre que supondría perder el 10% de las viviendas en zonas costeras.
Frente a esta situación, las autoridades canarias están tomando medidas para mitigar los impactos del cambio climático. Se han implementado programas de adaptación y conservación, así como políticas para promover la transición hacia fuentes de energía renovables, entre otras. La realidad de la situación es preocupante, ya que algunas investigaciones promovidas por instituciones insulares han señalado que para 2050 podrían haber desaparecido 147 playas del archipiélago.
A nivel económico también se esperan graves repercusiones a medio-largo plazo, con una pérdida anual del 11% del PIB en esta situación. Las Islas Canarias enfrentan un futuro incierto debido al cambio climático. La preservación de una biodiversidad única, un rico patrimonio natural y cultural, la calidad de vida de sus habitantes y la llegada de turistas pueden verse afectadas.