La patronal hotelera de Las Palmas tiene que afrontar a partir de este verano una serie de cambios lógicos en la forma que tiene que relacionarse con el sector público para influir. En Las Palmas la FEHT no forma parte del comité ejecutivo de la CCE y tampoco de los centros de decisiones de clubes productos donde ha dejado entrar a otras entidades como la Cámara de Comercio de Las Palmas. "¿Toda la culpa siempre es de los demás?", se preguntaba este lunes un dirigente regional del PP. "No vamos a meternos en líos con CC, ellos han estado felices con PSOE, NC y ASG este último mandato". Y es que eso de decir en una reunión con el PSOE y lanzarlo en un comunicado antes de comenzar la campaña electoral, un 26 de abril, que el encuentro era para "establecer las bases de un futuro" no se olvida.
En la CCE de Las Palmas forma parte de su junta directiva Lopesan como socio que aporta dinero por esa presencia. Cuando la CEOE de Las Palmas aceptó esa entrada la FEHT se autoexcluyó y, desde entonces, el turismo no está presente con el peso que debiera con su patronal en la mesa donde se decide, por ejemplo, el futuro del sector de la energía, la renovación de zonas comerciales o aranceles como el AIEM.
En el periodo de mandato de 2019 a 2023 la patronal hotelera de Las Palmas ha estado distante en el respaldo a las tesis de AV-PP y muy críticas con CC de Alejandro Marichal. La foto de campaña electoral de la FEHT con el PSOE antes de las elecciones fue mal vista por PP, CC y NC dado que hubo encuentros con todas las formaciones pero no tanto bombo y platillo.
A lo largo de la última campaña electoral CC se expuso contra la FEHT y el resultado electoral generó un aumento de votos del 91%. AV-PP espera que la patronal modere sus posiciones y permita gobernar a la nueva coalición de gobierno en la lógica de un resultado electoral que cuestiona las residencias turísticas que se usan como apartamentos privados y sí el papel económicos de operadores digitales como Airbnb o las casas de vacaciones de TripAdvisor.
