La decisión de Loro Parque de presentar en periodo de conformación de los gobiernos de la isla de Gran Canaria credenciales en Las Palmas capital en lugar del sur de Maspalomas ha sido recibido con total indiferencia en los círculos del poder económico. Loro Parque, a través del empleado Jaime Rodríguez, ha cifrado en 120 millones de euros el lucro cesante del retraso de la inversión, que era en parte procedente de impuestos diferidos como RIC e incentivos europeos.
En las matemáticas de Loro Parque se señala que el Siam Park del sur ha generado en sus 10 años de retraso 30 millones de euros de gastos, es decir, a 3 millones anuales (algo más de 330.000 euros al mes desde 2013). En esos gastos cabe destacar la construcción de un hotel de 150 habitaciones y que daría empleo "a 600 personas". Estas últimas son las cifras que ha dicho el número dos de Loro Parque Christoph Kiessling, que ha recordado en Las Palmas que es de nacionalidad alemana para hacer valer la condición de extrañeza por el retraso en las obras.
El 13 de enero de 2021 se publicó una sentencia del Supremo que anulaba el ‘Plan de Modernización, mejora e incremento de competitividad en el ámbito de El Veril’, en San Bartolomé de Tirajana/Maspalomas. El tribunal anuló el plan por la ausencia de un informe del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria sobre la disponibilidad de recursos hídricos. Dicho dictamen fue recurrido al Tribunal Supremo, que ahora desestima el recurso y hace firme la sentencia del TSJC. El tribunal asevera que no consta que en el procedimiento para el otorgamiento de la concesión se hubiese emitido informe, garantizando la existencia y disponibilidad de dichos recursos hídricos necesarios.