Tunte despide con dolor a Camilo Álvarez el empresario más importante de Tunte
Cientos de personas entre los que se encontraban autoridades de la isla, directivos de empresas del sector del medio ambiente de Canarias y vecinos tirajaneros despidieron este miércoles a uno de sus más importantes empresarios que fueron capaces de crecer sin esperar al maná del turismo. Camilo Álvarez era un canario y grancanario que sufrió en su vida empresarial persecución de funcionarios sicarios que, mientras protegían a empresas que han avanzado con sobornos, Camilo Álvarez tuvo que aguantar las presiones. Esto le pasó en Telde. Era una persona muy querida por funcionarios honestos por su correcto proceder y por estar fuera de los focos.
Camilo Álvarez comenzó a mediados de los años 50 del siglo XX, con 20 años de edad, al comercio de almendras, llevando a Sidi Ifni varias partidas de producto. Lo recopila de los agricultores a los que pagaba siempre de forma correcta, es decir, no era un intermediario frutero. En aquella época en Tunte no había ni partera. Las almendras se partían a martillo y se sacaban 10 kilos por fanegada, 60 kilos por mujer. Tras las almendras vino la pinocha de Tamadaba, Inagua, Pajonales, San Bartolomé de Tirajana, para después enviarla a las empaquetadoras de plátanos.
La pinocha se usaba como embalaje de los plátanos cuando estos se exportaban, aunque también se usaba la paja de arroz. Llegaban a Las Palmas barcos llenos de este nuevo tipo de embalaje que era la paja de arroz. La pinocha era más fresca y se solía usar para el transporte en tiempos de calor, mientras que la paja de arroz era más caliente y se usaba más bien en invierno. Recuerda Camilo Álvarez que Don Antonio Manchado era el encargado en Gran Canaria de la empresa Fyffes.
Esta empresa tenía la central en Juan Grande y compraba la fruta en Canarias para mandarla luego a Inglaterra. Camilo Álvarez y un comerciante de almendras de La Palma fueron a Reus en el año 1956 y compraron cada uno una máquina partidora de almendras. Era una partidora pequeña, que estuvo instalada en donde hoy está la gasolinera del pueblo de Tunte. Pertenecía a una sociedad formada por 3 personas: Camilo Álvarez, José Macías del Toro y Diego Cruz Ojeda. En 1965 fue cuando adquirió ya la partidora de la que estamos hablando. La compró en Denia (Alicante) y es de la marca Borrell. El lugar donde está instalada la partidora era un solar. Camilo pidió un préstamo al Banco de Crédito Agrícola, tanto para comprar la partidora como levantar el edificio. Luego levantó el edificio y posteriormente vino un ingeniero de la península que instaló la maquinaria. Manuel Bermejo Pérez fue el ingeniero del edificio. Posteriormente, este ingeniero sería alcalde de Las Palmas de Gran Canaria a comienzos de la Democracia. La almendra la adquiere en la isla de La Palma y en Gran Canaria (Tejeda, Cercados de Araña, Valsequillo, etc.).
En Valsequillo la compraba principalmente a Emilio Suárez Fior, que tenía una gran finca y que había sido capitán de corbeta de la marina mercante. Casi toda la almendra se enviaba a Europa, principalmente Inglaterra y Alemania (al puerto de Hamburgo, 2º puerto más grande de Europa). La partidora cerró hace unos 20 años (año 2000), debido en parte a la emigración de la población de Tunte a otros lugares, sobre todo a la zona costera turística del sur de Gran Canaria y a otros sectores de empleo como la construcción o la hostelería. En esos años 60 del que podría haber en Tunte una población de unas 1.500 personas, mientras que actualmente habrá escasamente 300-400 personas.