Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en Hospitales Universitarios San Roque
¿Qué es la Nanofat?
Es una técnica de rejuvenecimiento que usa la propia grasa del paciente. La grasa siempre ha sido indeseada, odiada, demonizada, pero ahora los estudios científicos han demostrado que es rica en células madre; células que tienen una fuerte acción regeneradora de tejidos conquistando el área de la medicina estética. Actualmente se le define como "el oro amarillo" de la belleza.
La grasa se obtiene de aquellas zonas del cuerpo donde está en exceso, se purifica con técnicas científicamente probadas y optimizadas, para así transformarla en una sustancia líquida lista para ser inyectada en la capa subcutánea en unas pocas sesiones de tratamiento estético.
En la mayoría de los casos en una sola sesión se reduce la barriga o las caderas que tienen forma redonda usando la grasa de estas zonas para retroceder el reloj biológico de la cara, el cuello, el escote, las manos y la parte interna de los brazos.
¿Cuál es el procedimiento de la Nanofat?
“Es un procedimiento ambulatorio que consiste, en su primera fase, en remover algunas zonas en las que se desea eliminar grasa, generalmente del abdomen o de las caderas. La grasa se aspira con una microcánula especial de 2 milímetros de diámetro, sin provocar trauma en los tejidos, ya que, se realiza manualmente”. Explica el Dr. Antonio Distefano, cirujano plástico reconstructivo y estético.
En su segunda fase, es necesario realizar la "limpieza" de la grasa, más precisamente su purificación de los residuos aceitosos y hemáticos (microfat transfer) y, en algunos casos, fibróticos, (nanofat transfer) que de otro modo contrarrestarían los procesos de fijación. Este proceso se utiliza para obtener un compuesto fluido con una concentración significativa de células madre, listo para ser recolocado, en su tercera fase, en las distintas áreas de la cara y cuello o cuerpo utilizando microjeringuillas.
¿Cuándo se ven los resultados?
Una vez implantadas, las células madre en cara o cuello se activan generando un proceso regenerativo que produce mejorías cada día, alcanzando su máximo resultado en unos 120 días aproximadamente, Mientras que la acción voluminizadora del tejido adiposo, colocado en el cuerpo, es inmediata.
¿Para qué tipo de pieles se suele recomendar este tratamiento?
Se sabe que, a lo largo de los años, la primera causa del envejecimiento facial es la pérdida de volumen, a raíz del descenso de los músculos y por tanto de la rugosidad de la piel.
La grasa es usada para regenerar las pieles apagadas, poco tonificadas y que ya no son tan luminosas como antes, para nutrir e hidratar, suavizar arrugas, surcos, poros demasiado dilatados y aclarar las manchas solares. También se aplica para dar volumen a rasgos poco pronunciados del rostro y finalmente para armonizar zonas del cuerpo demasiado voluminosas o poco pronunciadas.
¿Quién puede someterse a este tratamiento?
Prácticamente todo el mundo, las células madre presentes en el tejido adiposo están siempre vivas y por tanto no hay límite de edad, como tampoco hay límite para el sentir el placer cuidarse y sentirse mejor.
Solo son necesarias unas pocas inyecciones de esta técnica nanofat para obtener una mejora general de la piel, la restauración de los volúmenes que se han ido alterando con el tiempo, reducir las arrugas y, al mismo tiempo, adquirir una mejor silueta.
Una recomendación: deposita tu confianza sólo en cirujanos plásticos de comprobada experiencia en la realización de esta técnica, que dispongan de un quirófano destinado a operaciones ambulatorias, para evitar complicaciones que puedan comprometer el resultado.
Dr. Antonio Distefano
Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
Hospitales Universitarios San Roque en Maspalomas
928 40 41 42