Elmasa, la empresa gestora de tecnología del agua surgida en el sur de Gran Canaria, ha colaborado recientemente con el Instituto Tecnológico de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la elaboración del estudio de caracterización de salmueras de plantas desaladoras de agua de mar mediante ósmosis inversa en Canarias, durante los años 2021 y 2022, en el marco del Proyecto E5DES, cofinanciado en un 85% con fondos FEDER a través del programa Interreg MAC 2014-2020.
Dicho estudio, de Baltasar Peñate y Ángel Rivero, responsable y técnico del departamento de Agua del ITC y Noemi Melián, profesora de Ingeniería de Procesos en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC, ha sido recientemente publicado en la revista científica especializada, Water.
Los resultados de este estudio resultan de gran utilidad para el sector industrial y proveedores de tecnologías basadas en la obtención de subproductos a partir de salmueras de desalación. Además, destaca la relación existente entre el sistema de captación del agua de mar utilizado en la planta desaladora y la salmuera que se genera en cada caso.
El amplio trabajo realizado también hace referencia al análisis de la potencialidad y las barreras existentes en la industrialización de los procesos de valorización de la salmuera, desde el enfoque medioambiental, económico, energético, técnico y científico. El artículo concluye que, a pesar de que no se haya alcanzado aún una solución técnica y económicamente viable para la valorización de salmueras, los esfuerzos en la investigación orientada a este objetivo hacen posible que nuevas tecnologías puedan incorporarse al mercado.