En Las Palmas andan preocupados con la marcha del turismo en el sur de Gran Canaria y las alarmas han comenzado por Alemania, mercado en el que hasta el pasado mes de marzo se bendecía en la feria ITB de Berlín. El caso es que el turismo que viene al sur de la isla lo forman familias de funcionarios y del sector manufacturero. La moral empresarial grancanaria anda a la par que la alemana, que empeoró por segundo mes consecutivo en junio, mostró el lunes una encuesta, lo que indica que la economía más grande de Europa enfrenta una batalla cuesta arriba para salir de la recesión. El Bundesbank dijo en junio en su informe mensual que se espera que la recesión en Alemania termine en primavera, con un ligero aumento del producto interno bruto en el segundo trimestre.
¿Qué hay de cierto para que en el sur de la isla salten las alarmas? Las condiciones en el sector manufacturero sin duda han empeorado, pero esto no es un colapso. Los nuevos pedidos comenzaron a caer desde niveles muy altos y los fabricantes aún no han recurrido a los recortes de empleo. Sin embargo, las expectativas sobre las perspectivas de producción para el próximo 2024 alcanzaron su nivel más bajo desde noviembre pasado, ya que las empresas encuestadas citaron numerosos obstáculos para el crecimiento. Una recesión en este sector, que aún se estaba expandiendo en el primer trimestre según las estadísticas del PIB, se ha vuelto mucho más probable.
Y precisamente el sector industrial de Alemania se contrajo al ritmo más rápido en más de tres años en junio, con una caída tanto de la producción como de los nuevos pedidos, mostró el lunes dl índice de gerentes de compras (PMI) final de HCOB para la industria manufacturera, que representa alrededor de una quinta parte de la economía de Alemania, cayó a 40,6 desde 43,2 en mayo, la quinta caída mensual consecutiva. El PMI manufacturero ha estado por debajo del nivel 50 que separa el crecimiento de la contracción desde julio de 2022. Las empresas manufactureras alemanas informaron recortes más profundos en los niveles de producción a fines del segundo trimestre, en respuesta a un debilitamiento sostenido de la demanda, según el informe.

























